Menú de navegación
España podría perder este año 54M de turistas
EXPRESO - 20.08.2020
La pérdida de turistas por la crisis del Covid-19 generará un decrecimiento del 65%, lo que suponen 88.000 millones de euros, el 6,2% del PIB nacional.
El mercado más castigado será el inglés, con una caída estimada en 12M de turistas (-67%). Baleares muestra el declive porcentual más significativo (-76%), representando una pérdida de más de 10M de turistas.
Cataluña es la comunidad que más contribuye a la pérdida absoluta de turistas, con una caída cercana a los 13 millones.
Canarias y Madrid se benefician de un perfil de turista estacional más estable a lo largo del año, aunque Madrid se ve afectada por el alto peso de mercados de largo radio (asiáticos y latinoamericanos).
Así, según el último ‘Estudio sobre la demanda turística en España’ elaborado por el equipo de Turismo de Simon-Kucher & Partners y, teniendo en cuenta los rebrotes y restricciones implementadas por la mayoría de países en Europa para viajar a España, la crisis por la pandemia del Covid-19 generará una pérdida de 54,3M de turistas en 2020, lo que supone un decrecimiento del 65%.
Este hecho marcará un antes y un después en el sector turístico, ya que las pérdidas económicas alcanzarán los 88.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 6,2% del PIB nacional.
Concretamente, el mercado más damnificado es el inglés, con una caída estimada en 12M de turitas (-67%). Si el año pasado llegaron 18 millones de turistas ingleses a España, en 2020 se estima que serán unos seis millones.
Las cuarentenas impuestas a los turistas que regresen de España ha incrementado la caída de estos viajeros. Un 40% de los británicos encuestados en el Informe afirma que hará turismo nacional, lo que supone un duro golpe al turismo de costa.
Para Carles Munich, manager de Simon-Kucher & Partners, ‘nos queda salvar la temporada de otoño-invierno en zonas turísticas como Canarias y retomar el flujo de viajeros para lo que queda del año dentro de la Península’.
‘En estas últimas semanas se ha producido un repunte en las cancelaciones, lo que supone el punto y final a la peor temporada para la gran mayoría del sector turístico’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia