Menú de navegación
El crecimiento turístico de Andalucía se basará en la sostenibilidad
EXPRESO - 17.03.2012
El consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha insistido en la necesidad de extender en Andalucía un nuevo modelo de gestión y desarrollo del turismo basado en proyectos de futuro, sostenibles y viables desde un punto de vista social, medioambiental y económico, todo ello con el objetivo de garantizar un crecimiento continuado de esta industria en los próximos años.
Alonso, quien asistió en Marbella, Málaga, a la inauguración del ‘Foro Estrategias de Negocios Inteligentes: Sostenibilidad y Turismo’ organizado por el centro de innovación turística Andalucía Lab, subrayó que el sector turístico de la comunidad debe aprovechar la oportunidad que representa la sostenibilidad para diferenciarse de otros destinos y atender los nuevos requerimientos del ‘turista del siglo XXI, cada vez más informado, más exigente, más comprometido y con mayor capacidad de decisión’.
Señaló que ‘no es de extrañar que el ecoturismo o el turismo responsable esté ganando terreno en los catálogos de las agencias y en las ofertas de Internet’ y que, por este motivo, Andalucía ‘no puede permitirse el lujo de dejar de formar parte de la elección de un número cada vez mayor de turistas que viajar para vivir experiencias y disfrutar sin prisas del entorno’.
Andalucía lidera el escenario regional del ecoturismo con 18 espacios naturales protegidos adheridos y certificados con la Carta Europea de Turismo Sostenible. El consejero explicó que este registro cobra especial importancia al compararlo no ya con regiones sino con países como Francia, que cuenta con 20; Reino Unido (10); Italia (9); o Alemania (3).
Estrategias de planificación y fomento de la actividad
En opinión del titular andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, ‘la plasmación más directa de esta apuesta’ se ha visto reflejada en el Plan General de Turismo Sostenible, una iniciativa de la Junta que aglutina todas las medidas puestas en marcha en la comunidad, tanto de planificación como de fomento de la actividad.
En los últimos cuatro años se han puesto en marcha en Andalucía acciones de planificación bajo criterios de sostenibilidad en el 80% del territorio y que para ello la Administración autonómica ha contado con la implicación directa de las empresas turísticas y la colaboración de las entidades locales.
Por último, Alonso abogó por ‘ser innovadores para sorprender a los turistas en cada visita para que quieran volver’ y por potenciar la formación de los profesionales y garantizar la accesibilidad de los recursos para que ‘todas las personas sin excepción puedan disfrutar plenamente de la experiencia turística’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow