Menú de navegación
Viaje alrededor del mundo de Magallanes-Elcano (1519-1522)
EXPRESO - 13.11.2007
El 22 de marzo de 1518 Magallanes y el rey español Carlos I firmaban en el Palacio Pimentel de Valladolid las capitulaciones que permitirían al navegante iniciar uno de los viajes más fascinantes que se han llevado a cabo, la primera vuelta al mundo de la Historia.
Casi cinco siglos después, los artesonados policromados del Palacio, hoy sede de la Diputación de Valladolid, han sido testigos de la presentación de una joya del periodismo de viajes, el ‘Viaje alrededor del mundo de Magallanes-Elcano (1519-1522), editado por Altae Banco Privado, del Grupo Caja Madrid.
Se trata de una obra de auténtico lujo, de la que tan sólo se han editado 2.600 ejemplares con técnicas artesanales, que recoge el día a día del viaje escrito por Antonio Pigafetta, y anotaciones geográficas y astronómicas del contramaestre Francisco Albo.
Todo comenzó como una expedición hacia Occidente en busca de nuevas rutas para el comercio de especias. Del puerto andaluz de Sanlúcar de Barrameda partieron cinco navíos y 237 hombres capitaneados por Magallanes de los que, tres años más tarde, sólo regresaron dieciocho supervivientes.
Sin embargo, como describía en la presentación de la obra el emocionado relato de su coordinador científico, el profesor Manuel Lucena, ‘para los tres navíos que consiguieron alcanzar el Pacífico supuso un éxito y un gran fracaso, al descubrir que la ruta occidental llevaba demasiado al sur como para hacer rentable el comercio de especias'.
Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, Juan Sebastián Elcano tomó una decisión difícil y arriesgada que convirtió el original viaje a la especiería en la primera vuelta al mundo de la humanidad, la mitad de ella en una cincunnavegación sin escalas.
Hambre, descubrimientos geográficos, escorbuto, costumbres de pueblos lejanos, tesoros, detalles zoológicos y etnográficos, motines,... Todo quedó recogido en el diario del joven italiano Pigafetta, quien regresó de nuevo a Valladolid para entregar al rey castellano el primer ejemplar de este libro.
Así lo cuenta el propio autor en la última página, la de la llegada, por fin, el 6 de septiembre de 1522: ‘Desde Sevilla fui a Valladolid, donde presenté a la sacra majestad de don Carlos V no oro ni plata, sino algo más grato a sus ojos. Le ofrecí, entre otras cosas, un libro escrito de mi mano, en el que día por día señalé todo lo que nos sucedió durante el viaje.'
Se trata de un libro editado primorosamente, que recoge una aventura fascinante y traslada al lector a mundos lejanos en el tiempo y en el espacio. Una obra especial que despierta el aventurero que todos llevamos dentro. El mayor viaje jamás contado. Un inmejorable regalo viajero.
Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria