Menú de navegación
Club Med volvió a batir récords en 2024
EXPRESO - 17.04.2025
Pese a la incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, la empresa ha finalizado la transformación de su modelo de negocio hacia una oferta vacacional todo incluido premium, glocal, sostenible y digital.
Durante el primer semestre de 2024, Club Med ha experimentado un fuerte crecimiento en todas las unidades de negocio, logrando unos resultados récord.
Aunque el segundo semestre del año se ha visto afectado por el entorno geopolítico y económico, el volumen de negocio global de la empresa para el año ha aumentado un 7% a tipos de cambio constantes, lo que ha permitido mantener los ingresos de explotación de sus resorts en consonancia con los de 2023.
La capacidad de recuperación de Club Med en 2024 es el resultado directo de su transformación hacia un modelo de negocio de lujo, glocal, sostenible y digital, una evolución que comenzó en 2004.
Este proceso alcanza un hito en 2024 con la transición completa de la cartera de resorts de Club Med: desde abril de 2024, el 100% de sus resorts son Premium y Exclusive Collection, lo que supone un aumento de tres puntos respecto a 2023.
Este cambio hacia los resorts Premium y el crecimiento acelerado de las vacaciones de esquí han impulsado un aumento del 7% en la tarifa media diaria (ADR), que alcanzó los 232 euros en comparación con 2023.
Resultados globales destacados
El volumen de negocio de Club Med ascendió a 2.090 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% a tipo de cambio constante, en comparación con el del mismo periodo de 2023. Los Ingresos de Explotación de los Resorts (1), los Resultados Netos Recurrentes antes de Impuestos, el EBITDA Recurrente (2) y el margen de explotación son iguales al nivel de 2023.
La capacidad de camas de los complejos aumentó un 5% en comparación con 2023, con el 100% de los complejos Premium o Exclusive Collection desde abril de 2024. Más de 1,5 millones de clientes pasaron sus vacaciones en Club Med, lo que supone un aumento del 1% con respecto a 2023.
La tasa media de ocupación por habitación alcanzó el 75%, lo que se traduce en un aumento de 2 puntos para los complejos Premium y Exclusive Collection en comparación con 2023. En consonancia con el ascenso de categoría y la aceleración del crecimiento de las vacaciones de esquí, se registró un nuevo crecimiento de la tarifa media diaria, que ascendió a 232 euros y aumentó un 7% con respecto a 2023 a tipo de cambio comparable.
Impulso muy fuerte para la temporada de invierno y verano de las Estaciones de Montaña, con un aumento del 20% del volumen de negocio con respecto a 2023, lo que representa el 35% del negocio global de la empresa.
Para Henri Giscard d'Estaing, presidente del Club Med, ‘tras un 2023 de récord, Club Med continuó su fuerte impulso en 2024 con un aumento del 7% en el volumen de negocio y un rendimiento excepcional en las estaciones de Montaña. En un entorno geopolítico desafiante, este logro subraya la fortaleza y resistencia del modelo de negocio de Club Med y la creciente demanda de vacaciones premium con todo incluido. 2024 ha marcado un hito importante en nuestra estrategia de gama alta, apoyada por nuestro accionista Fosun, con la transformación completa de nuestra cartera de resorts. El 100% de la capacidad de Club Med es ahora de categoría superior o muy superior, un trabajo colectivo sin precedentes en el sector hotelero en las últimas dos décadas’.
‘De cara al futuro, estamos acelerando nuestros proyectos de desarrollo global con nuevos resorts en Borneo, Malasia y Sudáfrica, siendo pioneros en el despliegue de IA, y dando forma a una visión estratégica para los próximos años. Nuestra ambición es reforzar nuestro liderazgo en el mercado, mejorar constantemente nuestro margen operativo y establecer a Club Med como una de las marcas de estilo de vida más icónicas a nivel global’.
Club Med en el mercado español
Club Med experimenta un sólido crecimiento en el mercado español en 2024: En términos de volumen de ventas, el mercado español registró un incremento del 12% en comparación con el año anterior. Además, las noches de hotel (HN) aumentaron un 4%.
Por tipología de destino, la oferta de montaña se posiciona como la más sólida de Club Med en el mercado español, con un crecimiento del 32,3% respecto al año anterior. Le siguen los destinos short-haul (corta distancia) y en tercer lugar se sitúan los destinos long-haul (larga distancia).
La oferta de Club Med en destinos de montaña, tanto en invierno como en verano, ha sido clave para su éxito en el mercado español a lo largo de 2024. Entre los resorts de montaña, Val d’Isère, Alpe d’Huez y La Rosière han destacado por su peso relativo y crecimiento, con aumentos del 500%, 62% y 300%, respectivamente.
En cuanto a los destinos de corta distancia, Da Balaia (Portugal) y Magna Marbella fueron los resorts que más reservas recibieron durante el año 2024.
Por su parte, Marrakech La Palmeraie experimentó un crecimiento del 13% con respecto al año anterior, lo que refleja el creciente interés de los españoles en este destino, especialmente al contar con vuelos directos.
Finalmente, con respecto a los destinos long-haul, Miches Playa Esmeralda (República Dominicana) despuntó como el principal Resort, con un crecimiento del 35,3% en comparación con el año anterior. En segunda posición se encuentra Seychelles, con un impresionante crecimiento del 140,1%.
Resultados por líneas estratégicas de negocio
Respecto a las dos líneas estratégicas de producto de Club Med, estos han sido los resultados globales: Montaña En 2024, Club Med ha registrado un aumento del 20% en el volumen de negocio de sus Estaciones de Montaña en comparación con el mismo periodo de 2023. El número de clientes ha crecido un 10%, y la Tarifa Media Diaria (ADR) ha aumentado un 7% en comparación con 2023.
Este crecimiento es el resultado de las importantes inversiones realizadas en los últimos años para completar la actualización de la cartera de estaciones de montaña. Esto incluye la apertura de nuevas estaciones en los Alpes, Canadá y Japón, así como la continua internacionalización de la base de clientes, que se benefician de la inigualable oferta familiar de Club Med, en algunas de las estaciones de esquí de gran altitud más excepcionales del mundo.
En 2024, Club Med también ha reforzado su oferta de montaña en verano. Con 11 estaciones de montaña abiertas durante el verano, incluidas 8 en los Alpes franceses, 2 en Hokkaido (Japón) y 1 en Quebec (Canadá), y un aumento del 12% en el volumen de negocio con respecto a 2023, la estrategia de Club Med de posicionar la montaña como un destino vacacional excepcional para las familias, tanto en invierno como en verano, es cada vez más exitosa.
Exclusive Collection
La línea de productos Club Med Exclusive Collection ha experimentado un aumento del 8% en su volumen de negocio y la tarifa media diaria (ADR) ha subido un 5% en comparación con 2023.
En 2024, esta cartera estratégica constaba de 20 propiedades, que representan el 13% de la capacidad global de Club Med, un aumento de 2 puntos porcentuales, en comparación con 2023. La proporción de nuevos clientes ha alcanzado el 42% en 2024, con aumentos significativos respecto a 2023 en Sudamérica y el noreste asiático.
Este crecimiento está impulsado por la diversa oferta de la cartera de Exclusive Collection Resort y su capacidad ampliada, gracias a la incorporación de un nuevo espacio Exclusive Collection en Club Med La Rosière en los Alpes franceses y la reciente actualización de Club Med Kiroro Peak en Japón a los estándares Exclusive Collection.
Resultados por unidades de negocio geográficas
En 2024, todas las unidades de negocio geográficas han logrado un crecimiento, en comparación con 2023. La actividad en Europa sigue creciendo El volumen de negocio emitido desde Europa y África se ha situado en 1.249 millones de euros y ha aumentado un 5% con respecto a 2023, gracias a un primer semestre récord hacia la Montaña y destinos long-haul (Caribe y Sudeste Asiático principalmente).
La capacidad de las estaciones en Europa ha aumentado un 3% con respecto a 2023. La tarifa media diaria en Europa fue de 253 euros, con un aumento de más del 6% con respecto al año 2023, gracias al crecimiento de la capacidad Premium.
El éxito de los Resorts renovados en 2024 (Club Med Gregolimano, Club Med Djerba La Douce, Club Med Marrakech), y la apertura de un Club Med Vittel totalmente transformado, también han contribuido al aumento de la capacidad y al crecimiento del volumen de negocio europeo.
En 2024, Francia ha seguido siendo el mayor mercado emisor del mundo para Club Med, con un volumen de negocio de 652 millones de euros, aumentando un 6% en comparación con 2023 y representando un tercio del volumen de negocio mundial, con 391.000 clientes.
Tras un gran crecimiento en 2023, América (Norte y Sur) sigue mostrando una evolución positiva del negocio. El volumen de negocio de la región de América ha ascendido a 494 millones de euros y ha aumentado un 8% con respecto a 2023.
En 2024, la región norteamericana ha registrado un aumento del 5% en el volumen de negocio, beneficiándose de un crecimiento récord del 16% hacia destinos de montaña, especialmente en los Alpes franceses y Quebec.
La región de Sudamérica ha experimentado un aumento del 17% en volumen de negocio. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la fuerte demanda de destinos de montaña en temporada de nieve, que han experimentado un aumento del 19% en comparación con 2023.
La renovación completa de Club Med Rio Das Pedras también ha contribuido a una mayor demanda en el mercado sudamericano. Asia-Pacífico registra un fuerte impulso comercial tras el fin de las restricciones de viaje, impulsado por el éxito de los complejos turísticos de Hokkaido en Japón y el crecimiento en China.
El volumen de negocio de Club Med en Asia-Pacífico ha alcanzado los 347 millones de euros, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este aumento se debe al fuerte crecimiento en la región de Asia Oriental y Meridional y el Pacífico, que ha aprovechado la reciente apertura de nuevas estaciones de esquí en Hokkaido (Japón) y la plena recuperación de los viajes de larga distancia.
En 2024, Club Med China ha ganado cuota de mercado, con un volumen de negocio que ha aumentado casi un 8% en comparación con 2023, a pesar de la ralentización macroeconómica. Club Med China ha visto cómo su negocio saliente se duplica en comparación con el mismo periodo de 2023, pero solo ha recuperado el 58% del nivel anterior a la pandemia. La apertura del nuevo Club Med Joyview Heilongtan en China en julio de 2024 también ha contribuido al crecimiento.
Club Med finaliza en 2024 la transformación de su modelo de negocio hacia una oferta de gama alta En 2004, Club Med emprendió una transformación de su modelo de negocio, orientándose hacia una oferta vacacional de lujo, glocal, sostenible y digital, con todo incluido, para familias y parejas activas. En los últimos 20 años, este cambio ha reconfigurado por completo la empresa, impulsando un crecimiento sostenible y rentable y su capacidad de recuperación, a pesar de los complejos retos geopolíticos.
Mayor capacidad
En los últimos 20 años, la cartera de complejos turísticos de Club Med ha experimentado una transformación completa, incluido el cierre de 72 complejos anticuados, la apertura de más de 40 nuevos complejos excepcionales y la renovación del 100% de sus propiedades existentes.
Con el cierre de Club Med Arc Extreme en marzo de 2024 y la completa renovación y mejora de Club Med Serre Chevalier en diciembre de 2024, se han eliminado gradualmente los últimos resorts ‘3 Trident’ que quedaban. Como resultado, desde abril de 2024, el 100% de la capacidad de los complejos de Club Med se clasifica como Premium o Exclusive Collection. En 2024, Club Med ha seguido reforzando su posicionamiento de lujo con la apertura de varios complejos nuevos: Club Med Vittel Ermitage en Francia, Club Med Joyview Heilongtan en China y Club Med Serre Chevalier en los Alpes franceses (mediados de diciembre de 2024).
La empresa también ha completado importantes renovaciones para mejorar su oferta de vacaciones premium. Entre ellas, la mejora de Club Med Djerba La Douce en Túnez, la incorporación de un nuevo Oasis Familiar en Club Med Marrakech en Marruecos, con 66 nuevas habitaciones, diseñadas específicamente para familias con zonas de juegos acuáticos y un Baby Club Med. Además, Club Med Gregolimano en Grecia ha incorporado una nueva piscina Zen, 18 nuevas suites y un chiringuito.
Huella internacional con un enfoque local
Club Med ha cerrado 20024 operando 68 Resorts Premium en lugares impresionantes de todo el mundo, con operaciones de ventas y marketing en más de 40 países de seis continentes. Más de 1,5 millones de clientes han pasado sus vacaciones en Club Med, lo que supone un aumento del 1% con respecto a 2023.
Los huéspedes internacionales han representado el 75% de este total, lo que refleja un aumento de 12 puntos porcentuales en 10 años. En 2024, los 5 principales mercados de clientes han sido Francia, China, Brasil, EE.UU. y Canadá.
Estos resultados se derivan de la exitosa estrategia glocal que Club Med ha adoptado para ascender en el mercado. La estrategia combina un planteamiento global con un enfoque localizado de los mercados, productos y destinos, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable sostenible al tiempo que se diversifican los riesgos operativos regionales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán