Menú de navegación
Reliquias del lenguaje, diccionario selecto
EXPRESO - 30.04.2009
El lenguaje es un organismo vivo en continua transformación. De la misma manera que aparecen términos nuevos, algunas palabras quedan relegadas al olvido y terminan desapareciendo. ‘Reliquias del lenguaje: diccionario selecto’, es un libro que lucha para que no se pierdan.
El libro, que acaba de editar Caja Duero, pretende conjurarse contra el olvido y rescata para siempre la manera de hablar de Canalejas de Peñafiel, un pueblo del oriente de la provincia de Valladolid (España), al que su autora, la historiadora Araceli de la Torre Yubero, ya había dedicado otro libro sobre sus tradiciones.
El trato diario con los habitantes del pueblo y el oído atento de la investigadora han propiciado el contenido de esta publicación, que ve la luz después de diez años de trabajo recopilando palabras y averiguando sus orígenes.
Algunas de esas palabras han caído en desuso, otras presentan en Canalejas un significado o una forma fonética distinta por diversos motivos, otras son arcaísmos que se mantienen vivos en la zona.
El resultado no pretende ser exhaustivo ni una obra filológica y semántica, sino un compendio de esos términos que corren el riesgo de desaparecer junto con sus hablantes más longevos.
En el libro aparecen tres conjuntos de palabras: voces de uso general, términos característicos de la zona y otros que tienen un contenido semántico diferente al del español estándar. En algunos casos, una ilustración o fotografía atestigua y refuerza el contenido de las palabras.
El resultado es, además de un diccionario, una obra de consulta y lectura, y un homenaje a una forma de vida que desaparece junto con el lenguaje que la nombraba.
El libro cuenta también con una introducción histórico-lingüística con la que se dota de un contexto a la investigación y una recopilación de dichos y refranes típicos de la zona, tanto de carácter general como referidos a la meteorología y a los meses del año, testigos de una sabiduría popular ligada a los trabajos agrícolas.
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno