Menú de navegación
Atapuerca cumple 20 años como Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 27.11.2020
La Fundación Atapuerca celebra el 29 de noviembre en sus redes sociales el reconocimiento universal otorgado por la UNESCO a los yacimientos de la sierra de Atapuerca.
El próximo 30 de noviembre los yacimientos de la sierra de Atapuerca cumplen 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este año, debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia, no se podrá realizar la tradicional Marcha a pie a los yacimientos de la sierra de Atapuerca, organizada por la Asociación de Amigos de Atapuerca, la Asociación Cultural de Amigos del Hombre de Ibeas-Atapuerca (ACAHIA), los Ayuntamientos de Atapuerca e Ibeas de Juarros, el Museo de la Evolución Humana/Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca.
No obstante, todas las entidades citadas implicadas en la organización de este evento, han querido seguir celebrando esta declaración en su vigésimo aniversario.
Para ello han realizado un video conmemorativo que se presentará el domingo 29 de noviembre a las 12h en las redes sociales de la Fundación Atapuerca: Facebook, Instagram y Twitter.
Asimismo, se realizarán tres sorteos (uno por cada red social citada) de tres libros de los codirectores de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell).
En el año 2000 la UNESCO declaraba Patrimonio de la Humanidad los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Y 15 años después, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ratifico la máxima protección mundial prevista para estos yacimientos calificados como de ‘Valor Universal Excepcional’, VUE, reconociendo, nuevamente, el gran trabajo de investigación que se realiza en estos yacimientos.
La Marcha a pie a los yacimientos que cada año se ha conmemorado en la sierra de Atapuerca, nació de las asociaciones de las localidades de Atapuerca e Ibeas de Juarros, y ha ido creciendo hacia una actividad de referencia como es hoy en día.
Asimismo, cada año esta actividad ha contado con la ayuda y colaboración desinteresada de Ministerio del Interior, Protección Civil de Burgos, el Ejército de Tierra, Campofrío, San Miguel, Solán de Cabras, la Asociación para la promoción de la alubia roja de Ibeas y la Panadería Hnos Ibeas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo