Menú de navegación
Luz, calor y samba nos esperan en Uruguay
EXPRESO - 17.02.2019
En febrero se puede vivir la magia del carnaval veraniego más largo del mundo al ritmo del tamboril, las Llamadas y las murgas Vedettes sensuales y llamativas inundan las calles de Uruguay bailando al son que marcan los tambores de las comparsas.
El Carnaval está en marcha y entre purpurinas y murgas esperan la llegada de los turistas vestidos con sus mejores galas. Colores llamativos, disfraces curiosos pero, sobre todo, bailes a la noche al ritmo de las sambas y mucha diversión.
Los desfiles callejeros recorren el país de punta a punta y los escenarios al aire libre causan sensación entre todos aquellos que se dejan deleitar por el espectáculo.
Hasta el mes de marzo, Montevideo es el epicentro de esta exhibición de música y color, aunque el país entero está de celebración.
Plumas, maquillaje y un vestuario arrebatador es lo que siempre nos viene a la cabeza cuando hablamos de los carnavales.
Entonces ¿Qué distingue a Uruguay del resto? Para empezar es el Carnaval más largo del mundo. Durante 50 días el país transforma sus calles en un no parar de desfiles, música, color y buen ambiente. A esto hay que sumarle que es una fiesta considerada de interés turístico Nacional y que además es la más popular del país.
Hasta el próximo mes de marzo el foco de esta maravillosa celebración está puesto en Montevideo, la capital uruguaya. Sin embargo, en todo lo largo y ancho del país se realizan diferentes desfiles y actuaciones. Cada una tiene sus particularidades en función de la tradición de la región, pero la esencia es la misma. La purpurina, los disfraces, la diversión, el baile y el buen ambiente han invadido Uruguay.
Vestidos con sus mejores galas, las murgas típicas toman los tablados barriales y se dedican a cantar las sátiras creadas por ellos mismos sobre los políticos, los deportistas y los personajes más populares.
Son las hijas de las chirigotas españolas. Y nunca mejor dicho, pues surgieron precisamente cuando un grupo español fue a tocar a Uruguay y al no tener dinero suficiente para volver, salieron a las calles a tocar con la gorrilla en la mano para recaudar fondos y poder volver.
Así nacieron las murgas, creciendo hasta convertirse en el gran atractivo de los carnavales uruguayos. Un aliciente más para disfrutar de esta grandiosa fiesta en la que se respira alegría por los cuatro costados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas