Menú de navegación
Y en agosto, el Festival Intercéltico de Lorient
EXPRESO - 04.05.2017
El Festival Intercéltico de Lorient, FIL es, ante todo, una aventura humana diseñada para promover intercambios culturales
El Festival Intercéltico de Lorient, FIL es, ante todo, una aventura humana diseñada para promover intercambios culturales. Es el encuentro anual el más grande de las comunidades celtas (y el más grande festival de Francia).
Desde hace años, el FIL ha borrado las fronteras nacionales como continentales. Escocia, País de Gales, Cornualles, Isla de Man y Irlanda para el mundo angloparlante; Galicia y Asturias para España; Australia y Canada para las diásporas...
La gente de todas estas regiones hace el viaje cada año a Lorient para festejar y disfrutar, con los bretones, esta misma cultura que los une.
Del 4 al 13 de agosto 2017, los amantes de la cultura celta se juntarán en las calles de Lorient al ritmo de las danzas y músicas tradicionales.
La 47 edición del Festival celebrará el carácter fuerte, el corazón pulsante y el espíritu universal de la Escocia con artistas como Amy Macdonald, RunRig, Blazin' Fiddles o Capercaillie. Además, esta édición sigue presentando sus tradicionales eventos como el Gran desfile de las naciones celtas o las Noches intercélticas.
El sur de Bretaña
Uno de los destinos turísticos favoritos en Francia, Bretaña, y el Golfo de Morbihan, son reconocidos por sus numerosas playas salvajes, de la Isla de Groix a Quiberon o Belle-Île pero hay mucho más por conocer: la región tiene una vida cultural muy dinámica. Bretaña es una península que se sumerge en el océano que lógicamente ha detenido las migraciones de los pueblos anglosajones, francos, celtas y latinos.
En estas tierras legendarias sembradas de megalitos, se forjó una fuerte identidad y nació una resistencia. La historia local se remonta aún más con los antiguos menhires de Carnac o las ciudadelas medievales tales con Vannes.
Bretaña ofrece también una gastronomía tradicional típica: una perfecta crêpe, dulce y sabrosa, una copa de sidra o de chouchen y un delicioso plato de mariscos convencerán a los más gourmets.
Otras especialidades que se tiene que descubrir son el ‘Kouign Amann’ o el ‘Far breton’, dos pastelerías famosas. Bretaña merece el pseudónimo de Tierra de Leyendas. Su historia, sus influencias celtas, sus lugares misteriosos y sus tierras intimistas invitan a soñar.
Los bardos y los druidas se acompañaban de una lira. Para que se les oyeran, los bretones adoptaron instrumentos más bien sonoros: el binou o gaita bretona y la bombarda. El nombre importante de festivales de música subraya hasta que punto a los bretones les gusta festejar.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica