Menú de navegación
Cuba celebra el Festival del Caribe, la fiesta del fuego
EXPRESO - 01.07.2014
Se trata de un evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios, que se celebra anualmente en la ciudad de Santiago de Cuba, en la primera semana del mes de julio
Se trata de un evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios, que se celebra anualmente en la ciudad de Santiago de Cuba, en la primera semana del mes de julio.
Este festival es uno de los eventos culturales más importantes y de mayor convocatoria de todos los que organiza el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, junto a la Casa del Caribe.
En el mismo se pueden disfrutar de actividades teóricas y culturales tales como: exhibición de movimientos artísticos, artesanía popular y artes plásticas, entre otras.
El festival surge en abril de 1981 con el título de ‘Primer Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño’. Desde su comienzo contó con la participación de importantes intelectuales del Caribe hispano parlante, de lengua inglesa y francófono, hombres de la talla de Luiz Suadóaz (Cuba), Argeliers León (Cuba), George Lamming (célebre escritor barbadense), Eraclio Zepeda (poeta y narrador).
También Juan Bosh (República Dominicana), Rafael Murillo (Honduras), Thiago de Mello (poeta de Brasil), Argeliers León (Cuba), Guillermo Orozco (Cuba), Marta Jean Claude (Puerto Príncipe, Haití), Miguel Barnet (Cuba), Fernández Retamar (Cuba), Víctor Villegas (República Dominicana), Gabriel García Márquez (Colombia), Barry Chevannes y Rex Nettleford (Jamaica), Doudou Diáne (sociólogo senegalés), Geraldine Chapló (California), entre otros.
En este festival se ofrecen varios espectáculos, gran parte de ellos al aire libre. Todas las actividades privilegian la participación del país invitado. En el marco del mismo se celebran diferentes actividades, tal es el caso del Coloquio Internacional El Caribe que nos Une, siendo este, el evento teórico principal, aunque simultáneamente se realizan talleres sobre poesía, oralidad, teatro popular, danza, religiosidad, etc.; y ciclos de cine, conciertos, puestas en escenas en salas y al aire libre.
Como parte del evento se entrega el Premio Internacional Casa del Caribe. Otros eventos de gran impacto visual son el desfile de la serpiente y la tradicional y esperada quema del diablo, entre otros. El Festival del Caribe, es una verdadera fiesta que exalta las raíces más auténticas de la espiritualidad del cubano y de la región caribeña además del país al que se dedica el festival.
Durante su celebración se reúnen intelectuales, académicos, investigadores y agrupaciones artísticas que representan a las culturas populares mestizas de la región, proyectándose en más de cincuenta espacios de la ciudad. Las reflexiones teóricas y académicas trascienden las salas convencionales y continúan en las calles y plazas.
La Fiesta del Fuego, como suele llamársele al Festival, ha contribuido a la visibilidad internacional de los diversos factores de la cultura santiaguera, en los cuales, de forma inequívoca, han quedado registradas marcas de los africanos y sus descendientes cubanos y de otras zonas de las Antillas, unos traídos como mano de obra esclava y otros que emigraron a la ciudad y sus alrededores en diferentes épocas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo