Menú de navegación
10 fiestas para disfrutar del México más auténtico
EXPRESO - 13.03.2015
El Día de Muertos es una celebración que ha alcanzado reconocimiento internacional, y por ella se dice que para los mexicanos, hasta la muerte es un motivo de celebración
El Día de Muertos es una celebración que ha alcanzado reconocimiento internacional, y por ella se dice que para los mexicanos, hasta la muerte es un motivo de celebración. Pero en un país tan grande y diverso como México, todo el año se pueden encontrar actividades de todo tipo, que invitan a acercarse a su cultura y a conocer toda su geografía.
Si planeas un viaje a este país, te hacemos 10 recomendaciones con algunas de las celebraciones más importantes que vienen este año 2015.
Vive Latino
![vive_latino](/files/anuncios2014/vive_latino.jpg)
Este año destaca la presencia de la Dave Matthews Band, Apocalyptica, Molotov Jukebox, Interpol, Babasónicos y Robert Plant & The Sensational Space Shifters, que encabezan un cartel de más de 50 bandas.
Cuándo: del 13 al 15 de marzo
Dónde: Foro Sol de la ciudad de México
Aprovecha y no te pierdas: como capital de México el Distrito Federal abunda en opciones para el visitante, pero si es tu primera visita debes recorrer su centro histórico patrimonio de la humanidad, y conocer los barrios de Xochimilco y Coyoacán.
Equinoccio de primavera
![chichen_itza](/files/anuncios2014/chichen_itza.jpg)
Por todo el país, cientos de personas acuden a las áreas arqueológicas cercanas vestidos de blanco para cargarse de energía, pero en ninguna se puede disfrutar tanto como en Chichén Itzá.
Cuándo: 21 de marzo y 23 de septiembre de 2015
Dónde: Chichén Itzá, Yucatán
Aprovecha y no te pierdas: Chichén Itzá es muy accesible desde dos de los principales destinos turísticos de México, las playas de Cancún y la Riviera Maya, o la ciudad blanca de Mérida, conocer cualquiera de ellas es una obligación cuando se está en la región.
Semana Santa
![Chalma](/files/anuncios2014/Chalma.jpg)
Chalma es un pequeño pueblo con un gran santuario colonial que esconde una efigie de un Cristo Negro, a quien muchos atribuyen milagros, para pedirle favores la gente realiza procesiones durante todo el año, pero muchos buscan que su llegada coincida con la semana santa, cuando el pueblo se viste de gala. Alrededor de la figura existen además muchas tradiciones como la de bañarse en un una fuente a los pies de un árbol llamado ahuehuete, o la de bailar al entrar al pueblo con una guirnalda de flores para mostrar la alegría de visitar al Cristo.
Cuándo: 29 de marzo al 6 de abril
Dónde: Chalma, Estado de México
Aprovecha y no te pierdas: a pocos minutos de Chalma se encuentra el pueblo de Malinalco reconocido por su monasterio agustino del Divino Salvador y la zona arqueológica de Cuauhtinchán.
Feria Nacional de San Marcos
![sanmarcos](/files/anuncios2014/sanmarcos.jpg)
San Marcos tiene una tradición centenaria, pues encuentra sus raíces en 1828 cuando se dedicaba exclusivamente a la exhibición del ganado que era fundamental para la economía regional. Hoy es una oportunidad de descubrir tradiciones mexicanas como la Charrería, los palenques y la música de tambora. Además de poder ver su tradicional concurso de belleza donde se elige a la reina de la feria. Para 2015 el estado mexicano de Querétaro es invitado especial, por lo cual se abrirán eventos especiales para dar a conocer su cultura.
Cuándo: 17 abril al 10 de mayo
Dónde: Aguascalientes, Aguascalientes
Aprovecha y no te pierdas: Ir a la feria es el motivo para conocer una de las ciudades menos visitadas de México, Aguascalientes presume la iglesia de San Marcos, el museo del artista José Guadalupe Posada y su templo de San Antonio. En sus alrededores están pueblos atractivos como Asientos y Calvillo.
Feria del Queso y el vino
![feriavino](/files/anuncios2014/feriavino.jpg)
Cuándo: 15 al 31 mayo
Dónde: Tequisquiapan, Querétaro
Aprovecha y no te pierdas: Tequisquiapan es un pueblo con encanto que bien puede pasearse, pero también es la puerta para conocer el interior de Querétaro que esconde desde maravillas naturales como la Peña de Bernal, las instalaciones de las cavas Freixenet y los templos coloniales patrimonio de la humanidad de la Sierra Gorda.
Guelaguetza
![guelaguetza](/files/anuncios2014/guelaguetza.jpg)
Oaxaca es además uno de los estados con mayor población indígena, y estos provienen de tradiciones culturales diferentes a la maya o la azteca, por lo que sus tradiciones resultan únicas y en su mayor parte sólo pueden contemplarse con facilidad durante este evento, que además de el espectáculo principal organiza otros dentro del mismo marco, también alrededor de la cultura de cada región.
Cuándo: 20 al 27 julio
Dónde: Auditorio Guelaguetza del Cerro Fortín en Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Aprovecha y no te pierdas: Muy cerca de la ciudad de Oaxaca se encuentran dos de las zonas arqueológicas más interesantes de México, Monte Albán, que fue la capital zapoteca y domina un valle desde lo alto de una montaña; y Mitla, que floreció junto al imperio azteca y destaca por su arquitectura con formas de grecas única en el país, ambas son visitas imprescindibles al estar en la zona.
Más información: www.viveoaxaca.org/p/guelaguetza2015.html
Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende
![festivalcamara](/files/anuncios2014/festivalcamara.jpg)
El Festival tiene su origen en 1979, cuando nació por iniciativa del INBA y desde entonces trae a la ciudad a algunos de los mejores exponentes de la música clásica nacional e internacional e incluye un programa académico para ayudar a la formación de jóvenes músicos.
El año pasado el festival incluyó a grupos como el Borromeo String Quartet y el Gryphon Piano Trio, los invitados para 2015 están por confirmarse.
Cuándo: 31 al 22 julio
Dónde: San Miguel de Allende, Guanajuato
Aprovecha y no te pierdas: San Miguel de Allende está considerada una de las ciudades más bellas del centro de México, no sólo cuenta con templos religiosos coloniales, museos de historia de México y arquitectura civil como teatros y plazas, también se puede disfrutar de balnearios cercanos y de recorridos en 4x4 por los paisajes semidesérticos que la rodean.
Fiestas patrias
![independencia](/files/anuncios2014/independencia.jpg)
Tras pasar toda la noche escuchando música y bailes mexicanos, y saboreando la gastronomía del país, el evento llega a su momento cumbre a las 11 de la noche, cuando el alcalde de cada ciudad acude a la plaza principal y da el famoso grito de independencia, dónde recuerda a los héroes de la guerra emulando el modo en que el 16 de septiembre de 1810 se llamó a la población a levantarse en armas.
Es la noche más mexicana del año, y la mejor oportunidad para disfrutar de todo el folclor de esta nación.
Cuándo: 15 de septiembre
Dónde: en la plaza central de Dolores Hidalgo, o en la de cualquier otra ciudad del país
Aprovecha y no te pierdas: Cerca de Dolores se encuentra el templo de Atotonilco, templo patrimonio de la humanidad que por la calidad y variedad de sus pinturas ha sido llamada la capilla Sixtina de América Latina. Además la visita al templo se justifica pues fue la primera parada del ejército insurgente, que ahí tomó un estandarte de la virgen de Guadalupe que pasaría a ser el símbolo de la nueva nación.
Festival Internacional Cervantino
![cervantino](/files/anuncios2014/cervantino.jpg)
Pocos podían imaginar en 1972 que los entremeses cervantinos, pequeñas representaciones de pasajes del Quijote que se escenificaban en las plazas de la ciudad, crecería hasta convertirse en un festival cultural de referencia internacional. Hoy es considerado uno de los cuatro más grandes de su tipo a nivel mundial, y se exhibe danza, teatro, música, performance, poesía y arte urbano.
Cada año se tiene como invitado a un país que tiene la oportunidad de mostrar todas sus expresiones culturales. Pero en 2015 se contará con tres invitados: Colombia, Perú y Chile, por lo que será una vitrina a gran parte de Iberoamérica.
A nivel nacional se contará con la participación del estado de Morelos
Cuando: 7 al 25 octubre
Dónde: Guanajuato, Guanajuato
Aprovecha y no te pierdas: la ciudad de Guanajuato es una de las más ricas en México. Entre sus mayores atractivos están los recorridos por las minas que enriquecieron la ciudad, por el museo de las momias que se han convertido en un ícono de México y por los museos que destacan el arte, la cultura y la historia de la ciudad. Además pasear sus callejones y plazas, reservados en gran parte a los peatones, es un pequeño placer que permite disfrutar de la arquitectura urbana.
Día de muertos
![diamuertos](/files/anuncios2014/diamuertos.jpg)
La fiesta ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y si bien se celebra en todo el país es particularmente popular en Michoacán, donde las principales celebraciones se dan en la isla de Janitzio.
Cuándo: 2 de noviembre
Dónde: Janitzio, Michoacán y alrededor de todo el país.
Aprovecha y no te pierdas: Cerca de la isla de Janitzio se encuentra la ciudad de Pátzcuaro, uno de los lugares más importantes en el estado durante la colonia, y reconocido por su arquitectura y por sus plazas históricas, un paseo por el lago al que la ciudad da nombre también es imprescindible.
Texto: Francisco Fontano Patán; Fotos: oficiales de los eventos
Destinos relacionados
-
Ometepe: aventura entre volcanes, mitos y magia natural
-
Nicaragua, un destino de ensueño
-
Macao: Sabores y festivales que brillan en otoño
-
Macao: un recorrido por su Patrimonio Mundial
-
Escapada estival festiva en Vilanova de Arousa
-
Tesoros de Honduras (VI)
-
El Espacio Iberia aterriza en la Gran Vía Madrileña
-
Wow, el nuevo distrito cultural de Oporto
-
Tesoros de Honduras (V) Gracias, Lempira
-
Tesoros de Honduras (IV). Santa Rosa de Copán. Hacienda Montecristo
-
Tesoros de Honduras (III) Santa Rosa de Copán, un paseo urbano
-
Tesoros de Honduras (II) Sitios arqueológicos de Copán y El Puente
-
Tesoros de Honduras (I)
-
Selva Negra Ecolodge, un ejemplo de sostenibilidad en Matagalpa, Nicaragua
-
Deslumbrante Catar, para visitar sin demora