Menú de navegación
Las tarifas aéreas europeas suben más lentamente que la inflación
EXPRESO - 20.11.2023
IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo publicó datos que muestran que los viajeros en Europa se benefician de tarifas aéreas que están rebajando la inflación, a medida que el mercado continúa su recuperación.
Las últimas cifras de tráfico muestran que las aerolíneas europeas se sitúan solo un 3,6% por debajo del pico de 2019. Los europeos están viajando a pesar del entorno inflacionario: en junio, las tarifas aéreas promedio en Europa eran alrededor de un 16% más altas que antes de la pandemia.
Sin embargo, eso está por debajo del índice medio de precios al consumo de la UE, que en junio se situó en un 20% por encima de la pandemia.
‘El transporte aéreo europeo sigue recuperándose con fuerza y está en camino de superar el punto de referencia de 2019 en 2024. La competitividad del mercado europeo del transporte aéreo mantiene la inflación de las tarifas aéreas en el 16%, cuatro puntos porcentuales por debajo de las subidas que hemos visto en el índice general de precios al consumo. Teniendo en cuenta la extrema volatilidad de los precios del combustible para aviones y los aumentos en los salarios de la fuerza laboral, este es un logro significativo y contrasta con el continuo aumento de las tarifas impulsadas por nuestros proveedores de infraestructura’, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
Recientemente, la CAA del Reino Unido aprobó un aumento del 56% en las tarifas de Londres Heathrow, y un aumento del 26% para NATS, el proveedor de servicios de navegación aérea del Reino Unido, a pesar de su falla en el servicio este verano.
Mientras tanto, en los Países Bajos, el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, que también ha sufrido fallos en el servicio, ha recibido un aumento del 37%.
Los reguladores desempeñan un papel crucial en la generación de las condiciones en las que la competencia de las aerolíneas ha podido prosperar. Los reguladores europeos pueden atribuirse el mérito de garantizar una regulación ligera de los consumidores que ha permitido a las aerolíneas crear una enorme oferta y flexibilidad para los consumidores mediante la desagregación del paquete de viaje.
La regulación europea de franjas horarias ha creado un equilibrio entre horarios consistentes y al mismo tiempo ha aumentado la accesibilidad para las nuevas aerolíneas.
Es igualmente importante que los reguladores reconozcan dónde podrían mejorar las condiciones competitivas. Dos áreas clave son:
• Una regulación más estricta de los proveedores de infraestructura monopólica, para reducir las tarifas.
• Reforma del Reglamento UE-261 sobre protección de los consumidores, para garantizar una aplicación más coherente de sus objetivos y un reparto más justo de la rendición de cuentas en toda la cadena de valor de la aviación.
Para Walsh, ‘la recuperación del mercado europeo del transporte aéreo está trayendo consigo condiciones de mercado aún más competitivas. Los consumidores lo verán con más rutas y más aerolíneas para elegir. En total, el año pasado nacieron 20 nuevas aerolíneas en Europa. Esto es importante porque un mercado de transporte aéreo más competitivo hará de Europa un lugar más competitivo para hacer negocios’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025