Menú de navegación
Prácticamente recuperado el mercado aéreo doméstico iberoamericano
EXPRESO - 15.07.2023
En mayo de 2023 se transportaron 29,8 millones de pasajeros en la región de América Latina y el Caribe, LAC, cifra que representa un 1,8% frente a los niveles previos a la pandemia.
Esos son los datos del Reporte del Tráfico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA, que también indica que el tráfico doméstico de pasajeros en LAC creció 10,8% durante este mes.
En el contexto de pasajeros domésticos, Brasil por primera vez superó sus niveles prepandemia con 7,3 millones de pasajeros transportados (+3%), siendo el mercado doméstico más importante en la región con 81% del tráfico doméstico total de mayo.
Por su parte, México se encontró 12% por encima de sus niveles prepandemia, mientras que Argentina y Chile continuaron con la tendencia de crecimiento y superaron sus niveles de 2019 con 9% y 4%, respectivamente. Chile por tercera ocasión consecutiva sobrepasó el número de pasajeros transportados en 2019.
En Venezuela, durante mayo de 2023, se operaron más de 2.400 vuelos domésticos, 58% más en comparación con mayo de 2019. En la ruta Caracas - Porlamar (Isla de Margarita), que es la ruta más importante en el mercado doméstico venezolano, se operaron 36% más vuelos en comparación con 2019 y para la tercera ruta más importante (Caracas - Maracaibo) el número de vuelos operados se duplicó (de 124 vuelos en mayo 2019 a 249 vuelos en mayo 2023), además entraron tres nuevas aerolíneas a operar la ruta.
Son cifras alentadoras. Sin embargo, las estimaciones de junio del Banco Mundial señalan que la región de Latinoamérica y El Caribe desacelera su crecimiento a un 1,5% en 2023, lo que representa una disminución de 0,2 puntos frente a sus previsiones de enero de 2023.
José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA explica que la recuperación económica de la región tras la pandemia ha sido desigual y paradójicamente algunos de los países con menor crecimiento económico han sido los que más pasajeros han transportado pasajeros, como es el caso de Brasil, México, Colombia y Chile; ‘en este sentido los mercados de México y Colombia se encuentran totalmente recuperados tanto en tráfico doméstico como internacional. Antes de la pandemia Brasil, México, Colombia y Chile concentraban el 66% del tráfico total en la región y en 2022 el 70%’.
Mercado internacional
En el acumulado de los primeros 5 meses del año, se han transportado a 148,6 millones de pasajeros, 0,7% marginalmente por debajo de 2019, expone el informe.
En mayo, el tráfico internacional extra-LAC alcanzó 6,1% por debajo, el intra-LAC se mantuvo como el mercado que ha venido recuperándose más lentamente, encontrándose 9,8% por debajo de sus niveles de 2019.
Este mes destacaron México con un crecimiento del 12% frente a sus niveles 2019 y República Dominicana con 15%. Brasil, Argentina y Chile aún permanecieron por debajo de sus niveles de pasajeros internacionales anteriores a la pandemia alcanzando 84%, 78% y 77% respectivamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida