Menú de navegación
Perú flexibiliza los procedimientos de llegada de cruceros
EXPRESO - 16.10.2022
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Gobierno ha flexibilizado los procedimientos de atención para el arribo de los cruceros y naves mercantes al Perú.
Una medida necesaria, sin descuidar el aspecto sanitario, así como los controles ante la COVID-19.
Así, se han establecido los requisitos para los viajeros, además de los procedimientos para la recepción de naves de pasajeros y las naves mercantes. También, se añaden el procedimiento para la evaluación de los viajeros y los escenarios epidemiológicos para la recepción de naves en tránsito internacional.
El documento establece que la entidad responsable, a nivel nacional, es el Ministerio de Salud a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú). De otro lado, a nivel regional, los responsables son las Gerencias Regionales de Salud y las Direcciones Regionales de Salud.
El ministro Sánchez destacó que gracias a este documento se reactivará el arribo de cruceros al país de manera segura, impulsando este segmento que se ha visto tan golpeado por la pandemia, y por el que Mincetur ha venido gestionando las acciones necesarias, primero para que se reabran las fronteras marítimas y luego para que se flexibilicen las medidas sanitarias, que nos permitan volver a ser un destino atractivo para los operadores de cruceros.
Como se recuerda, esta industria genera, además de hospedaje de pasajeros, la visita de atractivos turísticos, adquisición de artesanías, consumo en restaurantes, servicios de transporte, creación de puestos de empleo para atender a visitantes, inversión en infraestructura turística, entre otros.
Adicionalmente, el ministro Sánchez señaló que con la presente resolución se optimizan los tiempos de inspección para la recepción de las naves mercantes beneficiando principalmente a los exportadores e importadores, al posibilitar que la inspección de naves de línea regular se realice en muelle y ya no en bahía.
Además, ante la eventualidad que se presenten casos positivos de Covid-19 solo se somete a aislamiento al personal y no se somete a cuarentena a la nave, siempre que no se comprometa la operatividad de la misma.
En ese sentido, la norma reducirá los costos logísticos y favorecerá la recalada de naves en puertos peruanos, evitando los roleos vinculados y la afectación de la reputación de los exportadores que no podían embarcar sus mercancías dado los procedimientos anteriores.
En el texto de ‘Directiva sanitaria para la recepción excepcional de naves en tráfico internacional, en el contexto de la pandemia por la Covid-19’, se establecen diversas disposiciones que deben ser cumplidas.
En el caso de tener a un tripulante sospechoso de COVID-19 se procederá a realizar la evaluación clínico epidemiológica y se tomará una muestra de descarte. En estos casos se les indicará mantener el aislamiento en sus propios camarotes o en cabinas dispuestas por la nave, para tal fin.
Cuando se trate de naves de pasajeros (crucero), aquellos viajeros que no presenten sintomatología, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios vigentes y que estén consignados en la lista previa remitida por la agencia marítima, podrán desembarcar.
De otro lado, de obtenerse un resultado positivo en una prueba de antígenos para descartar COVID-19, se confirmará el caso, por lo que se procederá a realizar la evaluación de riesgo, a fin de determinar el nivel de riesgo para la nave y los posibles contactos directos y/o casos adicionales.
En el caso de los cruceros, como medida de salud pública se indicará el aislamiento o cuarentena de los casos y contactos directos, según corresponda, en sus propios camarotes; y se aplicarán las medidas de desinfección correspondientes a la nave.
Los demás viajeros podrán desembarcar, previa verificación de los requisitos sanitarios.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba