Menú de navegación
Portugal decide terminar con las autovías gratuitas
EXPRESO - 11.09.2010
El gobierno portugués ha anunciado un calendario para poder extender el pago de peaje en las principales autovías gratuitas del país. Éstas van a dejar de serlo en un plazo que abarca del próximo 15 de octubre al 1 de julio de 2012.
La decisión, como ya informara este diario hace unas semanas, ha generado una amplia ola de críticas entre asociaciones de usuarios y ayuntamientos de las áreas afectadas. Ahora acaba de ser aprobada en el Consejo de Ministros de Portugal y va a afectar a carreteras próximas a las comunidades españolas de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
Antonio Mendonça, ministro portugués de Obras Públicas y Transportes de Portugal, ha informado de que la medida va a significar al Estado ingresos de más de 160 millones de euros. El ministro recordó que esta medida es parte del programa económico para reducir el déficit fiscal y superar la grave crisis que sufre el país presentado a Bruselas.
Mendonça ha reconocido lo impopular de la medida, aprobada tras varios meses de indefinición por la falta de respaldo de la oposición. También ha subrayado la firmeza del ejecutivo socialista de José Sócrates en llevarla a cabo, defendiendo que se ajusta al ‘principio de solidaridad y equidad’.
Esta decisión gubernamental pone fechas límite a la vigencia de las llamadas autopistas SCUT, unas siglas que corresponden a la denominación ‘sin costo para el usuario’ y de las que se beneficiaban zonas deprimidas, fundamentalmente ubicadas en el norte y en el Algarve, pero también a algunas áreas urbanas muy prósperas.
El gobierno ha introducido un sistema de descuentos y bonos de hasta diez usos para las poblaciones que carezcan de vías próximas alternativas, `pero desde el 1 de julio de 2012 esas facilidades sólo se mantendrán para residentes de poblaciones con una renta inferior al 80% de la media nacional.
Desde el 15 de octubre, cualquier usuario de las hasta ahora autovías gratuitas del litoral norte y los alrededores de Oporto, va a pagar el peaje habitual, que para los 150 kilómetros entre las afueras de Lisboa y la frontera española de Badajoz oscila entre 14 y 25 euros para automóviles particulares.
En el resto de las SCUT, ubicadas en la zona central interior y en el distrito meridional del Algarve, los peajes se aplicarán el 15 de abril de 2011.
El pago de los nuevos peajes se vinculan al uso de un dispositivo electrónico en la matrícula del vehículo que no tiene carácter obligatorio, tras la presión de la oposición, pero cuyas alternativas, como el uso de tarjetas prepago o descuentos directos bancarios, han levantado severas críticas.
Una vez anunciada esta nueva medida recaudatoria, la decisión sobre el cobro de peajes ha sido contestada por diversas asociaciones de usuarios, como las de las autopistas A28 y A42 en el norte. Sus portavoces amenazaron con obligar al Gobierno a dar marcha atrás por protestas y manifestaciones.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Los habitantes de las Islas Caimán votarán sobre el atraque de cruceros
-
7 Maravillas Naturales de América abre postulaciones para elegir los sitios más asombrosos
-
Destination Canada lanza un índice de riqueza y bienestar
-
El gasto de los turistas internacionales en Colombia continúa creciendo
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
Galicia Fórum Gastronómico avanza hacia su X edición
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Lorca, la capital gastronómica de la Región de Murcia
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias