Menú de navegación
Nuevas empresas turísticas sostenibles en Costa Rica
EXPRESO - 08.11.2007
33 empresas lograron ser acreditadas dentro del programa de Certificación de Sostenibilidad Turística, CST, creado en 1999 por el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, cuyo objetivo es implementar medidas que permitan un desarrollo turístico que cause el menor impacto al medio ambiente, garantice calidad de servicios y un crecimiento sostenible de la actividad.
Firmas hoteleras y tour operadoras recibieron el certificado durante una ceremonia realizada en el Tribunal Supremo de Elecciones de manos del Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez y del Ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides.
Para el ministro costarricense, ‘este año hemos logrado incorporar al programa un total de 16 nuevos hoteles y 8 tour operadoras, pero además es muy grato porque otras que ya estaban dentro del CST obtuvieron una revalorización, la cual les permitió elevar el estándar en el sello de calidad de la hoja. En total existen 92 empresas certificadas, contabilizando las de nuevo ingreso'.
El certificado permite la diferenciación de las empresas turísticas cuyo funcionamiento se aproxime a un modelo de sostenibilidad en términos del menor impacto hacia los recursos naturales, cultura y sociales del país.
De esta forma permite establecer cambios que además propician una política de responsabilidad social en las empresas, mediante procesos de capacitación e incluso de bioalfabetización relacionados a la sostenibilidad.
En total las empresas que pretendan alcanzar el sello de calidad en sostenibilidad turística deben cumplir con 108 parámetros distribuidos en áreas relacionadas al entorno físico-biológico, el cual incorpora aspectos de prevención de impactos, protección al medio natural, emisiones y desechos, manejo eficiente de recursos y consumo de productos.
También de gestión del servicio, el cual incorpora diseño de productos, prestación del servicio, recurso humano y capacitación; sobre el cliente de manera que se invite al turista a participar en la implementación de las políticas de sostenibilidad, pero también se vela por el cumplimiento de medidas para su seguridad con planes de emergencia y primeros auxilios.
Este certificado representa una nueva fuente de competitividad para los tour operadores y hoteles, pues les permite alcanzar una diferenciación en la industria turística con respecto a nuestros competidores, máxime si se considera que es la primera certificación que se ofrece a nivel mundial para ellos en materia de sostenibilidad turística.
Por otro lado, durante la actividad de entrega de los certificados CST, el ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides junto a representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), aprovecharon la ocasión para la formalización de la contratación con el centro universitario para la formación de evaluadores de la norma CST.
Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025