Menú de navegación
Guatemala, capital centroamericana del turismo religioso y cultural
EXPRESO - 26.03.2024
De cara a la Semana Santa 2024, las autoridades del INGUAT, Instituto Guatemalteco de Turismo, proyectan 3,3 millones de llegadas turísticas.
Ese dato genera una dinámica económica positiva con una derrama económica que se espera sea de 2.637 millones de quetzales, unos 313 millones de euros.
Durante la época de Cuaresma y Semana Santa, Guatemala emerge como el epicentro indiscutible de la fe, la devoción y el fervor religioso en toda Centroamérica. Con una expresión de sincretismo religioso única en el mundo, el país se erige como un destino excepcional para el turismo cultural y religioso, atrayendo a visitantes de todos los continentes.
La Semana Santa en Guatemala está constituida por una serie de actividades arraigadas en la historia y la tradición de más de cuatro siglos. Grandes cortejos procesionales, en los cuales participan miles de personas, dan lugar a momentos de profunda espiritualidad.
Este legado de solemnidad y fervor convierte al país en un destino sumamente atractivo para el turismo religioso, un segmento en constante crecimiento que busca experiencias auténticas impregnadas de misticismo.
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2008 y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2022, la Semana Santa en Guatemala resalta la importancia de esta celebración para el fortalecimiento del turismo en el país.
Con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y la creación de alfombras de flores y altares, la Semana Santa se convierte en uno de los acontecimientos más notables del país. Las calles se llenan de color, mientras las fachadas de las casas se adornan para crear un ambiente particular.
Feligreses, vecinos, turistas, artesanos, músicos y autoridades participan en los preparativos y las celebraciones. Este evento con matices singulares en la región estimula el turismo intrarregional en Centroamérica.
Las previsiones señalan que el 54 % de viajeros serían ciudadanos de El Salvador, así como un 12% de Honduras. Además, el 15 % de los Estados Unidos y un 6 % de Europa.
El INGUAT ha puesto a disposición de los viajeros, El Pregón con toda la información sobre el desarrollo de actividades en el marco de la Semana Santa en diferentes regiones del país. También, un número telefónico de asistencia al turista donde podrán atender consultas directas durante la etapa vacacional.
En esa línea, las autoridades guatemaltecas habilitarán 150 campamentos con personal de 20 instituciones para dar atención a turistas nacionales, centroamericanos e internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes