Menú de navegación
CAPATUR, a favor de una agresiva promoción turística en Perú
EXPRESO - 25.08.2023
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR, Eduardo Jáuregui, planteó una agresiva campaña de promoción turística del Perú y llegar a los niveles alcanzados en el 2019.
En el marco del seminario ‘Generando Productos Turísticos’, desarrollado recientemente en la ciudad de Ica, señaló que ese esfuerzo del Estado y el sector privado será favorable para las regiones en la recuperación del flujo turístico.
‘No sabemos si el turismo en el Perú es como la tortuga o como el cangrejo. La verdad es que no despegamos’, manifestó Jáuregui durante su alocución y en frente de empresarios turísticos y autoridades regionales de Ica.
Agregó que los países de la región (Ecuador, Chile, Colombia, República Dominicana y México) han crecido encima del 50 por ciento, tras la pandemia del Covid-19, o sea, promocionan exitosamente el turismo de masas, mientras que en ‘el Perú, estamos al 50 por ciento del turismo receptivo al concluir el 2019’.
‘Hay que lanzar nuevas estrategias para recuperar el turismo en nuestro país’, afirmó el titular de CAPATUR.
Al respecto, se pronunció a favor de una agresiva promoción turística en los países de la región como Chile, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia, Brasil, México y Estados Unidos.
Por ejemplo, anunció que un grupo de empresarios de Paracas asistirá a la feria internacional de Santa Cruz (Bolivia), donde llegan 500 mil turistas a esa jurisdicción.
‘Será nuestra primera experiencia internacional para promocionar nuestro destino (Paracas)’, manifestó Jáuregui. Igualmente, indicó que otra manera de promocionar el destino turístico de Paracas es a través de los festivales.
‘El próximo año organizaremos la VII edición del Festival de la Vendimia 2024 con una nueva estrategia de promoción. Luego, tenemos el Festival del Yakumama, que es un tributo o tener una filosofía de agradecimiento al mar y se realiza el último fin de semana de mayo’, remarcó Eduardo Jáuregui.
De otra parte, el presidente de CAPATUR, estimó que, en el 2030, Paracas debe recibir unos 2 millones de turistas. ‘Ese es nuestro objetivo y podría ser más. En eso estamos trabajando. Lamentablemente, tenemos un aeropuerto internacional (Pisco) cerrado. Una obra que demandó la inversión de unos 160 millones de dólares y que solo funciona para las avionetas que vuelan a las líneas de Nazca’.
Finalmente, añadió que, si llegase a operar dicho terminal aéreo con diez vuelos, Paracas tendría el doble de turistas que recibe en la actualidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets