Menú de navegación
Creado el Observatorio de Turismo en Antigua Guatemala
EXPRESO - 21.08.2023
INGUAT, el Instituto Guatemalteco de Turismo, sigue liderando esfuerzos para impulsar el turismo sostenible y responsable en Guatemala.
En esta ocasión, se ha anunciado la presentación del Observatorio de Turismo Sostenible de La Antigua Guatemala, una iniciativa innovadora destinada a preservar y promover este icónico destino.
La Antigua Guatemala, una joya histórica y cultural, ha sido un imán para los amantes de la historia y los viajeros intrépidos desde su fundación en 1543. La ciudad, que una vez sirvió como capital del Reino de Guatemala y parte del Virreinato de la Nueva España, ha evolucionado en un epicentro cultural, religioso y comercial a lo largo de los siglos. Su capacidad para combinar su rica herencia con elementos modernos la convierte en el destino turístico único por excelencia.
Uno de los principales objetivos de la Institución es fomentar un turismo que sea beneficioso tanto para los visitantes como para las comunidades locales. Al igual que en el recientemente presentado Observatorio de Turismo Sostenible de Petén, esta herramienta recopila datos precisos y actualizados sobre el turismo en la región.
El observatorio incluye el seguimiento de diversos aspectos, como la cantidad de visitantes, los patrones de viaje, el impacto económico generado por el turismo, las iniciativas de conservación ambiental y otros indicadores relevantes.
Esta información recopilada de manera sistemática permitirá la identificación de tendencias emergentes y el análisis profundo del impacto del turismo en la comunidad local y en el entorno natural.
Para la arquitecta Anayansy Rodríguez, directora general del INGUAT, ‘el Observatorio de Turismo Sostenible de Antigua Guatemala es un hito importante en nuestros esfuerzos continuos por promover un turismo responsable y consciente. Nos proporcionará información valiosa sobre cómo el turismo afecta a esta histórica ciudad colonial, la cual es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y a su vez permitirá tomar decisiones informadas para su preservación y mejora’.
Esta iniciativa también está en línea con el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025 para Guatemala, que establece el turismo como un motor clave para el desarrollo económico del país, con la sostenibilidad como su pilar central.
Un Futuro Turístico Imparable en Antigua Guatemala
La conjunción de historia, patrimonio y modernidad hace de La Antigua Guatemala un destino inigualable.
La coexistencia armoniosa entre las ruinas coloniales y los elementos contemporáneos es un testimonio del compromiso de la ciudad con la evolución y la sostenibilidad.
Con el Observatorio de Turismo Sostenible de Antigua Guatemala, el INGUAT refuerza su papel en la construcción de un futuro turístico, promoviendo un equilibrio entre la prosperidad económica y la preservación cultural y ambiental.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela