Menú de navegación
Colombia resalta los destinos tendencia de 2023
EXPRESO - 24.12.2022
Los informes de ProColombia señalan que, de enero a octubre de 2022, llegaron al país sudamericano hasta 3,5 millones de turistas internacionales.
El dato significa un crecimiento del 145,2% respecto de los datos de ese mismo período del año 2021 y del 98,6%, respecto del año 2019.
Los nuevos movimientos de visitantes internacionales impactaron, sobre todo, en destinos considerados como diferentes de los tradicionales, con lo que estos destinos continuarán siendo de gran interés para las personas que llegan del exterior.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ha destacado en medios locales que, ‘si bien la intención de viaje se mantiene, la mirada del turista sí ha tenido cambios frente a los lugares y segmentos que ahora busca visitar. Actualmente, varios territorios del país se han visto beneficiadas y se catalogan como las de mejor comportamiento en la llegada de visitantes extranjeros’.
Desde ANATO consideran que, entre las regiones de más impacto, aparecen Cundinamarca, mostrando un aumento en el interés por destinos como Cajicá, Mosquera, Fusagasugá y Zipaquirá, reportando un crecimiento del 69% en la llegada de turistas extranjeros, todo esto gracias al trabajo realizado para impulsar aspectos como la riqueza cultural, gastronómica y arqueológica de esta zona del país.
Por su parte, Antioquia, con municipios como Envigado, Bello y Sabaneta, también ha sido parte de este proceso, mostrado un crecimiento del 205% en la llegada de visitantes extranjeros.
En el Valle del Cauca, encontramos a Buga, Jamundí, Cartago, Palmira y Buenaventura entre el grupo de ciudades más fortalecidas en el 2022, con un aumento del 87% en la llegada de viajeros internacionales.
De ellos sobresale Buenaventura, por ser el puerto más importante de Colombia, por su exuberante naturaleza y por la posibilidad de hacer avistamiento de ballenas.
En el denominado Eje Cafetero, se destacan Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Salento, con un crecimiento del 63%, en la llegada de turistas extranjeros, los cuales han sido atraídos gracias a la promoción de sus atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y naturales.
Igualmente, desde ANATO consideran que, de cara a 2023, estos destinos continuarán siendo grandes gestores de crecimiento turístico y ayudarán a la recuperación económica de sus departamentos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards