Menú de navegación
Nuevas rutas y frecuencias, incentivan a los colombianos a descubrir su país
EXPRESO - 04.10.2022
Entre enero y agosto, unos 21,9 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales regulares, alcanzando así un incremento del 24%, en comparación con los del mismo periodo de 2019.
El país conecta con 5 nuevas ciudades: Aguachica, Nuquí, Paipa, Providencia y Tolú. Entre los países que mejor recuperación ha tenido en el transporte aéreo se encuentra Colombia, uno de los sectores de mayor relevancia para el desarrollo de un territorio y el fortalecimiento de su turismo; un aspecto clave para la economía de un destino; y un generador de empleo y riqueza.
‘Conscientes de la importancia del restablecimiento de la conectividad nacional, el Gobierno, junto con el sector privado, ha trabajado de manera prioritaria en el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria y la reactivación de la rutas y frecuencias. Esto ha impulsado a los colombianos a planear más viajes al interior del país’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Basado en datos de la Aeronáutica Civil, ANATO estima que entre enero y agosto de 2022, alrededor de 21,9 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales regulares, alcanzando así un incremento del 24%, en comparación con los registrados en el mismo periodo de 2019.
Igualmente, de acuerdo con información de Procolombia, el crecimiento en el número de frecuencias fue de 4%, pasando, de 5.905 en agosto de 2019, a 5.929 en el mismo mes de 2022; y la ampliación en las rutas aumentando un 37%, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2019 operaban 182 y en el de este año, 249.
Cabe destacar el esfuerzo que se ha realizado por llegar a lugares no tradicionales, pues el número de ciudades con las que se conecta el país, pasó de 45, en 2019 a 50, en 2022, siendo estas Aguachica, Nuquí, Paipa, Providencia y Tolú, permitiendo así la entrada de 36 frecuencias semanales directas más de las que se tenían en 2019.
‘Existen muchos destinos que están esperando ser explorados, y para ello, la conectividad aérea de Colombia debe seguirse fortaleciendo. Esto a su vez consolida la oferta de las Agencias de Viajes y beneficia a los viajeros naciones e internacionales que buscan, en su visita al país, hacer circuitos por nuestras regiones’, señaló la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico
-
Avianca volará directa desde Fort Lauderdale y Managua