Menú de navegación
Diez países iberoamericanos conceden visas a nómadas digitales
EXPRESO - 19.09.2021
Tras la relajación de las restricciones sanitarias en las fronteras, la tendencia de la inmigración en Iberoamérica es facilitar la residencia temporal con el fin de atraer extranjeros y, así, mejorar la economía.
Así se indica en el Informe de Tendencias Migratorias de Latinoamérica, correspondientes al segundo y tercer trimestre de este año de Fragomen, considerada como la empresa de inmigración más antigua del mundo.
Con ello, diez países de la región han optado por desarrollar una visa o programa especial para nómadas digitales, dada la imponente caída del turismo por la pandemia, tal y como indican desde Fragomen.
Así, países como Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá facilitaron la solicitud de visas y brindan beneficios para los extranjeros que invierten en propiedades, bonos del gobierno u otro tipo de inversiones locales, así como para quienes buscan residencia provisional, pero tienen una relación laboral en el país de origen, los llamados nómadas digitales.
En Fragomen señalan que Costa Rica y Panamá han tomado medidas para atraer a estos dos tipos de visitantes en los últimos seis meses.
Costa Rica aprobó una visa para que los extranjeros residan y continúen trabajando remotamente para otro país por un año, con posibilidad de renovación, y redujo el monto mínimo de 200.000 a 150.000 para una visa de inversor.
En Panamá se está trabajando un proyecto de ley destinado a ofrecer nuevas categorías de visa, entre otros beneficiarios, a las academias deportivas multinacionales, con lo que se persigue posicionar al país como un hub deportivo internacional.
Además, el gobierno recientemente ha comenzado a ofrecer residencia permanente a los extranjeros que hayan invertido al menos 350.000 dólares en reforestación y una nueva visa de corta duración, de hasta nueve meses, para trabajadores remotos.
En El Salvador, tras la adopción del bitcoin como moneda corriente, anunció que prevé nuevos desarrollos para ofrecer la residencia permanente a ‘Emprendedores de Criptomonedas’.
Se espera que pronto se presente un proyecto de ley para su aprobación en el Congreso.
Las iniciativas citadas siguen la tendencia mundial de que cada vez más personas puedan trabajar durante largos períodos fuera de sus países de origen.
Así, en Colombia, que recientemente aprobó la Ley de Emprendimiento que crea una visa especial para nómadas digitales, tiene como objetivo convertirse en un centro de trabajo remoto.
Por su parte, en Argentina, la capital, Buenos Aires, ha lanzado un programa para este tipo de extranjeros y debe desarrollar una categoría de visa especial como parte del programa.
En Fragomen apuntan que, cada vez más los países de la región están utilizando políticas de inmigración para fortalecerse regionalmente, indicando que ‘la integración de los migrantes tiene un papel en los planes de recuperación económica de Latinoamérica y está vinculada a otros cambios en las políticas de inmigración’.
Igualmente, cabe destacarse que Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprobaron el denominado Estatuto Andino de Migración, que ha previsto ofrecer beneficios migratorios recíprocos a sus ciudadanos extranjeros y residentes permanentes.
México y Bolivia firmaron un acuerdo bilateral para facilitar el movimiento entre los dos países y eximir a los ciudadanos bolivianos de tener una visa para ingresar a México por hasta 180 días y viceversa.
En cuanto a Colombia, ha desarrollado un PPT, Permiso por Protección Temporal, categoría válida por diez años, disponible para los ciudadanos venezolanos en el país, incluidos aquellos en situación irregular.
Por último, cabe reseñarse que Brasil y Chile desarrollaron un nuevo proceso que permite a los ciudadanos extranjeros más tiempo para regularizar su permanencia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país