La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo

EXPRESO - 04.02.2025

El presidente de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, Juan Carlos Fernández Calderón, presentó en la pasada FITUR dos de los proyectos de cicloturismo más importantes que está desarrollando la Ruta.

Además, como presidente de Rutas Culturales de España, dio la bienvenida a dos nuevas rutas, que ampliarán la oferta de este atractivo turístico y cultural de España.  

El proyecto BalataBike 

El 23 de enero, en el stand de Turespaña, Fernández Calderón explicó el proyecto BalataBike, que viene ejecutándose desde 2024 y que abarcará hasta septiembre de 2025, estando financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, a través del Ministerio de Industria y Turismo y su convocatoria ‘Experiencias Turismo España’. 

Este proyecto va ampliar el desarrollo del cicloturismo en la Ruta, mejorando la experiencia, para hacerla aún más sostenible, consciente del medio y de la responsabilidad para los lugares que nos acogen.

Cabe destacar algunas de sus actuaciones, como la creación de tracks para bicicletas gravel y la actualización de los de BTT y carretera, en la búsqueda de recorridos adaptados a todo tipo de usuarios, seguros y comprobados. La instalación de puntos de carga de bicicletas eléctricas que favorezcan una ruta más accesible. La unificación de toda la información útil en una app. El seguimiento de las acciones y el desarrollo del cicloturismo en la ruta a través de la instalación de contadores de personas.

En la presentación también participó Celia Sevilla, responsable del área de proyectos internacionales del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica, del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.  

Jornadas de Cicloturismo Femenino 

En el proyecto BalataBike se encuentran también las Jornadas de Cicloturismo Femenino, que tienen el objetivo claro de abordar la visión de este tipo de turismo desde una perspectiva de género. Pero no a nivel teórico, sino práctico, centrándose en las vivencias, necesidades y expectativas de las mujeres cicloturistas. 

Las jornadas, según remarcó Juan Carlos Fernández Calderón ‘serán además un punto de encuentro de las asociaciones y clubs ciclistas de mujeres en la Ruta, proporcionando el ambiente propicio para conocerse, y un marco óptimo para que la Red dé a conocer todo lo que puede ofrecer a las cicloturistas’ y se celebrarán del 23 al 25 de mayo en Mieres, Asturias.

Las Rutas Culturales 

El presidente de Ruta Vía de la Plata, que preside también Rutas Culturales de España, dio la bienvenida oficial a dos nuevos miembros: el Canal de Castilla y Cluny Ibérica, que estuvieron representados por María José de la Fuente, vicepresidenta primera de la Diputación de Palencia, y Jesús Robles, Presidente de Cluny Ibérica, respectivamente. 

El presidente destacó que ‘a la Bética Romana se suman ahora el Canal de Castilla, una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de las realizadas en los siglos XVIII y XIX y la ruta Cluny Ibérica, que aporta luz a una de las influencias europeístas más importantes que ha recibido nuestro país, clave para entender el desarrollo de la Península en el siglo XI y posteriores. Con estas incorporaciones, somos ya 8 rutas culturales en la asociación’. 

La Red de Cooperación de Ciudades 

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud.

Se trata de un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. 

Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 37 municipios (Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Guijuelo, Béjar, Candelario, Puerto de Béjar, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Aldea del Cano, Aljucén, Mérida, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios