Menú de navegación
Chile anuncia un protocolo de apertura para viajes a la Antártica
EXPRESO - 01.09.2021
Desde el Cerro La Cruz de Punta Arenas, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, anunció que los extranjeros que hagan expediciones en crucero a la Antártica, podrán recalar en territorio nacional cumpliendo un estricto protocolo sanitario.
El positivo escenario sanitario por el que atraviesa la Región de Magallanes y el alto grado de avance de vacunación que alcanza nuestro país permiten al turismo dar el primer paso en la operatividad de los cruceros de turismo antártico en modo burbuja.
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, valoró la situación e indicó que ‘se trata de una excelente noticia no solo para el turismo, sino para el país. Estamos en un punto de inflexión, en el que la industria turística está definiendo cómo operará en los próximos años, y esta medida nos posiciona como un socio estratégico que confía en el turismo como motor de desarrollo para el país. Hoy, las condiciones sanitarias permiten que se implemente un protocolo sanitario que permitirá el ingreso de cruceros’.
Para Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, el anuncio implica ‘una tremenda oportunidad para la región porque puede ser el inicio de la consolidación de Chile como puerta de entrada a la Antártica, pero también porque nos permite garantizar dar los primeros pasos de la reactivación cautelando la situación sanitaria que, actualmente, es muy positiva’.
Por su parte, la delegada presidencial de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jenniffer Rojas, señaló que ‘esto deja de manifiesto que las necesidades de las regiones y las propuestas que hacemos son oídas. Quiero agradecer al Presidente de la República, junto con el ministro de Salud y el ministro de Economía, que han estado apoyándonos en esta iniciativa que finalmente nos entrega una oportunidad única de reactivar el turismo antártico y, más que eso, que grandes operadores puedan operar desde nuestra región, entendiendo las condiciones sanitarias favorables que hemos tenido y tenemos hasta el día de hoy’.
‘Esto, además, va de la mano de la estrategia de nuestro gobierno de potenciar la Antártica como un polo de interés mundial y, sobre todo, de fomentar el turismo antártico’.
El protocolo para turistas extranjeros que se dirijan al territorio antártico busca generar una burbuja sanitaria y contempla que:
- Podrán ingresar personas vacunadas con su esquema completo y que cuenten con una declaración jurada electrónica, C19.
- PCR con resultado negativo, 72 horas antes del embarque al territorio nacional.
- Seguro médico por USD 30.000.
- Traslado a Punta Arenas directo en vuelo privado.
- Si el vuelo privado sale días después de su arribo a Santiago, las personas deben permanecer en cuarentena en Santiago.
- Cuarentena en Punta Arenas previo a embarcarse en el crucero, que debe realizarse en un hotel de tránsito habilitado.
- Test de antígenos previo al desembarco al terminar el crucero.
- Todos los traslados entre aeropuerto-hotel y hotel-crucero deben ser en transporte privado exclusivo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
The Meliá Collection recibe al lujoso Five Flowers Hotel & Spa en Formentera
-
Gaviota reinaugura el hotel Playa Punta Hicacos en Varadero
-
El Caribe se presentará en la WTM Latin America 2025
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio