Menú de navegación
Costa Rica quiere ser destino de nómadas digitales
EXPRESO - 17.08.2021
Costa Rica procura atraer a los nómadas digitales, a quien les ofrece, por ley, diversos beneficios fiscales y migratorios para que puedan ejercer el teletrabajo desde ese país.
Esta ley fue aprobada días atrás por el Congreso y ya ha sido firmada por el presidente del país, Carlos Alvarado.
La norma aspira a ser una herramienta con la que contribuir a la reactivación económica del país, sobre todo la del sector turístico.
Para el presidente Alvarado, ‘este es un proyecto que tiene escrito a través de todas sus páginas las palabras empleo y bienestar en todo el territorio nacional, porque facilita que personas de distintas partes del mundo puedan estar en Costa Rica y trabajar. El nómada digital consume servicios, alimentación, hace compras, usa el transporte, contrata personas. Todo eso genera más empleo en el país y todo viene a generar crecimiento’.
La ley, denominada en concreto ‘Ley para atraer trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional, va a permitir a cualquier extranjero, con ingresos mayores a los 3.000 dólares al mes, permanecer hasta un año en Costa Rica con un visado que puede prorrogarse por un año adicional.
Si al trabajador viaja con su familia, los ingresos mínimos han de ser de un mínimo de 5.000 dólares.
Con la nueva norma, la importación de equipo personal básico de trabajo, informático, de telecomunicaciones o análogos, necesarios para cumplir con sus labores o la prestación de sus servicios, queda exonerada del pago de todos los impuestos, siempre que cumplan ciertos los criterios.
Igualmente, la ley también establece que los beneficiarios tendrán exención total sobre el impuesto sobre las utilidades y su licencia de conducir otorgada en su país de origen será válida, entre otras cosas.
Para el diputado Carlos Ricardo Benavides, que ha sido uno de los principales propulsores de la ley, ‘avanzamos hacia la reactivación económica con la firma de esta ley. Costa Rica tiene en esta legislación pionera en el área, desde el punto de vista de su solidez, una gran herramienta para potenciar al país como destino predilecto’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025