Menú de navegación
Baja California camina hacia la reactivación turística
EXPRESO - 13.07.2021
De acuerdo con las cifras oficiales, la ocupación hotelera turística en Baja California fue del 71,6%, según informó Mario Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo, SEST.
Para el titular de la SEST, la ocupación hotelera, la afluencia de visitantes y el consumo de los mismos, es una respuesta alentadora, considerando que se está saliendo de la pandemia, con factores como el proceso de vacunación y las medidas sanitarias que aún se deben hacer cumplir en ambos lados de la frontera.
‘El destino turístico que más destacó por su ocupación el pasado fin de semana, cuando el 4 de julio tocó en domingo, fue Ensenada, reportando un 87%’, informó el funcionario estatal.
De acuerdo con cifras recabadas, se registraron 19.927 cuartos ocupados en la entidad, lo que supera al 2019 en porcentaje de habitaciones disponibles, además de que el año previo a la pandemia tuvo más días de hospedaje, ya que entonces el 4 de julio fue en jueves.
En cuanto al consumo turístico, éste indicador ascendió a más de 252 mdp en derrama económica, contra 364 en 2019, pues en esta ocasión fueron sólo tres días con dos noches de pernocta.
Escobedo mencionó que el reciente fin de semana arribaron 247.000 visitantes al Estado, sólo 15.000 menos que hace dos años, cuando llegaron 350.000 en cuatro días de asueto.
Resaltó que el Gobierno del Estado está realizando actividades de promoción, en congruencia con el color verde en el semáforo epidemiológico, con el interés de avanzar, y el turismo representa uno de los principales sectores económicos.
Por destino, en Ensenada se ocuparon 4.632 habitaciones, y en cuanto al consumo, éste fue de 53,6 millones de Pesos, recibiéndose una afluencia de 46.000 visitantes.
En Playas de Rosarito, la ocupación hotelera turística fue del 83%, es decir 3.639 habitaciones ocupados, con una derrama económica que ascendió a 60 mdp, generados por una afluencia de 69.000 visitantes.
En Tijuana la ocupación hotelera en categoría turística alcanzó 80%, con 5.309 habitaciones ocupadas y una captación económica superior a 103 millones de pesos, por la afluencia de 89.000 visitantes.
En el caso de Mexicali, el registro de cuartos ocupados fue del 54%, o 3.523 habitaciones, lo que generó un consumo de 20 millones de pesos, por la afluencia de 23.000 visitantes.
Tecate registró ocupación en el 65% de las habitaciones, con 657 habitaciones ocupadas, con una derrama de más de 7 millones de pesos, generados por 8.000 visitantes.
El municipio de San Felipe se favoreció con una ocupación hotelera turística del 69%, y una derrama económica de 6,9 millones de pesos, gracias a la afluencia de seis mil visitantes.
Por último, San Quintín tuvo una ocupación del 64%, con 799 habitaciones ocupadas, para recibir una derrama económica 362.000 pesos, resultado de tres mil visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato