Menú de navegación
Alianza del Pacífico celebra su primera década
EXPRESO - 05.07.2021
En el décimo aniversario de la Alianza del Pacífico, el CTAP, Grupo Técnico de Agencias de Promoción, del bloque adelanta un plan de posicionamiento de sus ventajas comerciales, basado en principios de multilateralismo y libre comercio.
La citada hoja de ruta cumple con los lineamientos trazados por los gobiernos de cada país miembro, con miras a la reactivación económica de la región.
Se han diseñado hasta 11 pilares estratégicos que orientan más de 30 acciones establecidas para impactar aproximadamente 2.500 empresas de Chile, Colombia, México y Perú, lo que se traduce en un avance respecto a las actividades anuales ícono del mecanismo, como las macrorruedas de exportaciones y turismo de la Alianza del Pacífico y el Foro LAB4.
Todas las acciones están enfocadas en exportaciones, inversión y turismo.
Este plan de trabajo es producto de la coordinación conjunta del GTAP, creado en 2012 como una instancia que busca posicionar lo mejor de la oferta exportable de los cuatro países y promocionar al bloque como un destino atractivo para las exportaciones, el turismo y la inversión.
Este grupo ha realizado más de 180 actividades de promoción en exportaciones, inversión y turismo, y ha impactado a más de 3.500 empresas exportadoras y receptivas de los cuatro países. Estas actividades han generado expectativas de negocios por el orden de los 1.000 millones de dólares.
Visión 2030
La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro Trujillo, resaltó la importancia de la Visión 2030 de la Alianza del Pacífico con miras a la consolidación del bloque en los próximos nueve años, señalando que ‘Colombia seguirá impulsando los cuatro objetivos estratégicos de la Visión 2030, los cuales buscan consolidar una Alianza del Pacífico más integrada; más global; más conectada y emprendedora; y más ciudadana. En el caso particular de la promoción, este plan de trabajo está alineado a los mandatos asignados a nuestro grupo técnico en la Declaración de Santiago, firmada el pasado 11 de diciembre por los cuatro presidentes del bloque’.
Igualmente, Jorge O´Ryan, director general de ProChile, indicó que desde su entidad han ‘trabajado incansablemente en identificar, promover y conectar a los exportadores de nuestros países con nuevos compradores. Esta situación nos ha motivado a actuar rápido, coordinados, innovando en nuestras herramientas y adaptándonos a las necesidades de nuestros beneficiarios. Estamos convencidos de que, pese al contexto, el valor agregado está en conectarlos con nuevas oportunidades para (ofrecer) sus bienes y servicios en el mundo’.
De igual forma, la presidenta ejecutiva de PromPerú resaltó que ‘el trabajo realizado por el GTAP ha servido para dar a conocer y dinamizar las ventas de la oferta turística y exportable complementaria de los países miembros al mundo. Asimismo, fortalecer y posicionar el comercio intrarregional como un bloque atractivo, contribuyendo de esta forma a la reactivación económica de los agrupados en la Alianza del Pacífico’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025