Menú de navegación
Argentina prepara la vuelta del turismo doméstico
EXPRESO - 25.06.2021
Desde el Ministerio de Turismo de Argentina se trabaja de cara a la temporada de invierno, dada la caída de los casos de coronavirus en el país.
El Gobierno argentino está trabajando en la definición de los nuevos protocolos, que se basan en el semáforo epidemiológico que contempla el DNU con las restricciones a la circulación que fueron prorrogadas por el presidente Alberto Fernández y hasta el día 24 de junio.
Cabe destacarse que los protocolos están siendo diseñados en conversación con los gobernadores e intendentes de las distintas provincias, además de los centros de turismo de invierno, basándose en los llamados ‘semáforos epidemiológicos’.
En cualquier caso, va a estar prohibido el turismo en zonas que, por la cantidad de contagios diarios y el grado de ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19, se ubiquen dentro de los parámetros de alto riesgo o alarma epidemiológica, o sea, que tengan más de 500 casos diarios en los últimos 14 días.
El Gobierno de Argentina señala que las vacaciones de verano fueron un gran antecedente, ya que se movilizaron más de 15 millones de argentinos.
Así, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, indicó que ‘esto nos demuestra que turismo cuidado se puede hacer. Nos tenemos que poner de acuerdo con la oposición en un plan a 10 años que nos permita crecer’.
La reactivación paulatina del turismo ha de caminar hacia la inmunidad de rebaño, al ser considerado una fuente de ingresos de divisas que podría ayudar a resolver el problema histórico de restricción externa, de generación de dólares.
El ministro Lammens señaló en medioa locales que ‘ese problema lo podemos resolver con más turismo. Una vez que podamos poner en marcha el turismo, una vez que podamos abrir las fronteras, una vez que tengamos una enorme cantidad de población vacunada, nosotros vamos a poder tener un turismo receptivo que va a ser muy importante para la economía argentina’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
-
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
-
Mapa Tours presenta su amplia oferta de viajes para Semana Santa
-
Gijón presenta a la Mesa de Turismo el plan que marcará el futuro de su turismo
-
Roma, París y Viena, protagonistas europeas de Iberia el próximo invierno
-
Cathay Pacific aumenta los vuelos a Hong Kong esta temporada
-
Ocupación hotelera en Reino Unido e Irlanda en niveles prepandemia
-
Andalucía desbanca a Castilla y León como líder en turismo rural
-
Ryanair ya prepara el Mundial de Fútbol 2030 en Marruecos