Menú de navegación
Abre en Nueva York un oasis flotante sobre el Hudson
EXPRESO - 27.05.2021
La ciudad de Nueva York volvió a sentir la emoción de las aglomeraciones turísticas en la apertura de Little Island, un oasis de casi una hectárea que flota sobre el río Hudson.
La isla ha tardado hasta siete años en erigirse desde que lo ideó el magnate mediático Barry Diller, su principal financiador.
Cientos de neoyorquinos se acercaron a explorar este nuevo parque público instalado sobre una plataforma de arquitectura monumental, formada por 132 tulipanes de cemento que emergen del agua y forman relieves a semejanza de una hoja flotante.
Se trata de un jardín de las delicias ‘abierto a todos y un regalo a Nueva York para que la gente tenga acceso a una combinación de naturaleza y arte’, destacando la celebración de actuaciones, generalmente gratuitas, de música, danza, teatro o comedia.
Este parque viene a revitalizar un muelle devastado en 2021 por el huracán Sandy y que tiene un fuerte componente histórico, pues a principios del siglo XX fue la terminal que acogió a los supervivientes del Titanic.
Cuenta con 350 especies de flores, árboles y arbustos repartidos entre colinas y explanadas verdes con vistas a Manhattan, a las que se añade una plaza con food trucks y un anfiteatro con vistas al atardecer que estrenará programación en junio, la Gran Manzana sumó un incentivo más a su reapertura planeada para el verano.
Esta pequeña isla constituye así la guinda del Hudson River Park, un parque fluvial de más de seis kilómetros que baña el oeste de Manhattan y cuyo consorcio gestor decidió contar en 2014 con el empresario multimillonario para una colaboración público-privada que no ha estado exenta de oposición y casi acabó en un cajón.
El proyecto se había enfrentado a problemas legales por su impacto ambiental sobre el ecosistema acuático y por una supuesta falta de transparencia, alegados especialmente por el magnate Douglas Durst, desarrollador de varios conocidos rascacielos neoyorquinos y que generó titulares sobre una batalla de titanes.
Finalmente, el presidente de IAC aportó 260 millones de dólares al proyecto y un compromiso financiero de otros 160 millones para mantenerlo las próximas dos décadas a través de la fundación filantrópica que dirige junto a su esposa, la diseñadora de moda Diane Von Furstenberg.
El diseño estuvo a cargo del arquitecto británico Thomas Heatherwick, creador de la polémica escultura turística The Vessel, una compleja escalera en espiral de brillos metalizados y 45 metros de altura que conduce a ninguna parte en el centro del lujoso y cercano barrio de Hudson Yards.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica