Menú de navegación
Perú estrena una Estrategia Nacional para la reactivación del sector
EXPRESO - 23.02.2021
Este plan se enmarca en lo establecido en la Ley ‘que declara de interés nacional la reactivación del Sector Turismo y establece medidas para su desarrollo sostenible’, con un horizonte de tres años.
Para su elaboración se contó con el aporte del sector público y privado vinculado a la actividad turística y artesanal a nivel nacional.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que ha elaborado la Estrategia Nacional para la reactivación del Sector Turismo. Un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la COVID-19. Su horizonte de ejecución es de tres años.
La titular del Mincetur, Claudia Cornejo, resaltó el gran esfuerzo que vienen desplegando los prestadores de servicios turísticos y artesanos para sostener sus negocios en la actualidad; por ello, la estrategia incorpora sus aportes y necesidades, tanto a nivel nacional como regional.
‘Agradezco el compromiso de los Gobernadores Regionales a través de sus Direcciones y/o Gerencias de Turismo, quienes convocaron a los representantes de los gremios turísticos y artesanales en sus territorios para la elaboración de esta guía. Quisiera reiterar el compromiso del Ejecutivo por generar las condiciones que permitan, de manera gradual, recuperar los flujos de turistas’, indicó.
Sobre la estrategia nacional
La ministra Claudia Cornejo explicó que la Estrategia Nacional para la reactivación del sector turismo tiene tres objetivos:
(i) desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles,
(ii) posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y
(iii) mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.
Así, las acciones que se ejecutarán en el marco de este plan se basan en las exigencias del nuevo turista post-pandemia, el cual busca un turismo de naturaleza y en espacios abiertos, sin dejar de lado el turismo cultural, el cual es preponderante y altamente valorado.
En tal sentido, la promoción turística a nivel nacional e internacional, visibilizarán estas fortalezas de nuestra oferta turística. Asimismo, el nuevo turista exige también la aplicación de protocolos sanitarios, por ello, el Mincetur continuará otorgando los Sellos Safe Travels a más destinos a nivel nacional, con el apoyo de los gobiernos regionales.
‘Para fortalecer la competitividad turística y debido a la transversalidad del sector, daremos mayor impulso a la articulación con otros sectores del Ejecutivo a través de mesas de trabajo como la de conectividad aérea. En esta misma línea, venimos coordinando con aliados estratégicos en cada región la ejecución de acciones de fiscalización y el trabajo articulado con las redes regionales de protección al turista’, añadió la titular del Mincetur.
A ello, agregó, que a fin de contribuir a la reactivación y sostenimiento de los negocios turísticos y contrarrestar la afectación a la cadena de pagos, el Mincetur alista una nueva edición del programa ‘Turismo Emprende’, así como el impulso al FAE-Turismo, entre otras herramientas de apoyo económico empresarial, a la que se suma el Régimen de Aplazamiento y Fraccionamiento (RAF), incorporado en la Ley N° 31103.
‘Esta Estrategia Nacional permitirá que la reactivación sea ordenada y fluida. Recuperaremos la confianza de los turistas, fortaleceremos la competitividad, innovaremos la oferta turística y artesanal, y reduciremos la brecha de la infraestructura turística pública. Esto solo será posible gracias al trabajo conjunto y articulado en todos los niveles de Gobierno, y en estrecha coordinación con el sector privado’, finalizó la ministra Cornejo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea