Menú de navegación
República Dominicana abrirá al turismo el 1 de julio
EXPRESO - 12.06.2020
El 1 de julio es la fecha marcada por el Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) para que el país se reincorpore a la actividad turística. Será el primer día de la denominada Fase 4 de la desescalada, momento a partir del cual el destino comenzará a recibir turistas internacionales.
Según explican desde el Ministerio, abrirá sus fronteras al turismo siguiendo las recomendaciones marcadas por la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus en República Dominicana que contempla, asimismo, estrictos protocolos sanitarios para evitar el riesgo de contagios.
Por tanto, MITUR anuncia la apertura y normal funcionamiento de sus aeropuertos y hoteles para el 1 de julio, al tiempo que establece la aplicación de rigurosos protocolos higiénico-sanitarios, de obligado cumplimiento y que tendrán el objetivo de garantizar con la seguridad, tanto de los turistas como de los trabajadores el sector turístico.
En el desarrollo de estos protocolos han trabajado estrechamente los Ministerios de Turismo y de Salud, así como el sector privado, para concretar unas pautas y medidas de seguridad alineadas con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El Ministro de Turismo, Francisco Javier García, asegura que el turismo dominicano estaba ya preparado para la apertura, pero que ésta debía esperar a que las autoridades sanitarias, a la vista de la evolución y control de la pandemia, otorgarán su visto bueno.
‘Con estas medidas, que se aplicarán en hoteles, aeropuertos, restaurantes y comercios, República Dominicana será un destino seguro para los visitantes que lleguen a nuestro país. Estos encontrarán medidas que garantizarán una experiencia segura y placentera, para que puedan disfrutar de los atractivos que nos han convertido en el principal destino turístico del Caribe’, explica García.
La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (ASONAHORES) ha acogido muy positivamente esta evidencia de la confianza en el destino y en su sector turístico. ASONAHORES además ha adelantado algunas de las medidas de seguridad que va a implementar en los establecimientos turísticos: servicio de habitaciones en el desayuno, ocupación de las habitaciones de manera alterna y apertura únicamente de las dos primeras plantas para evitar el uso de los ascensores.
Por su parte, los principales aeropuertos internacionales del país (Santo Domingo y Punta Cana) ya habían anunciado su protocolo de reinicio con el uso de mascarillas obligatorio, la utilización de pantallas protectoras entre empleados y pasajeros, la organización de las filas para el control de la distancia de seguridad, así como el aumento de la frecuencia de la limpieza y desinfección de los espacios.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes