Menú de navegación
En Portugal superaron los 66M de pernoctaciones al año
EXPRESO - 17.11.2019
Portugal continúa batiendo récords en el sector turístico y en el pasado 2018 se superaron los 66 millones de pernoctaciones, con un aumento de 9 millones sobre el año anterior.
El dato viene reflejado en la edición número 14 del Hotel Atlas de Deloitte y esta tendencia positiva se acompaña de un crecimiento en el número de centros turísticos, que en 2018 superó, por primera vez, 2.000 unidades y un total de habitaciones, que llegaron a las 144.000 unidades, es decir, un aumento del 12% en comparación con 2017.
Los ingresos aumentaron en alrededor de 500 millones de euros y se acercaron a los 3.000 millones, impulsados por los casi 25 millones de invitados registrados en 2018.
Desde Deloitte, Jorge Marrão, ha apuntado que ‘el mercado portugués ha sido muy dinámico en términos de inversión hotelera, registrando un aumento del 256% en el volumen de transacciones en comparación con el año anterior. Las adquisiciones de InterContinental Porto Palacio das Cardosas, Penha Longa Resort y, más recientemente, tres hoteles de Tivoli (Avani Avenida da Liberdade, Tivoli Avenida da Liberdade y Tivoli Oriente) son prueba del dinamismo del sector’.
‘El mayor rendimiento operativo de las unidades hoteleras ha atraído la atención de los inversores internacionales que ven a Portugal como un mercado más líquido y de mayor riesgo’.
El citado estudio detalla que la región de Portugal con la mayor oferta hotelera es el Algarve (45.116 habitaciones), seguida del Área Metropolitana de Lisboa (31.108 habitaciones) y el Norte (22.138 habitaciones).
El Área Metropolitana de Lisboa domina los ingresos por habitación (RevPAR), llegando a los 73,96 euros, por delante del Algarve, 52,62 y de Madeira, 47,43.
A pesar del crecimiento en el número de pernoctaciones, la tasa de ocupación promedio nacional disminuyó ligeramente en comparación con 2017, debido al alto crecimiento en la oferta (habitaciones).
La capital del país se mantiene en la cima de las ciudades europeas en términos de tasa de ocupación (79,8%), superando a Madrid (76,5%), Barcelona (77,3%) y Berlín (79%), pero aún no alcanza los valores de Ámsterdam (84,1%), Londres (83%) y París (81%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024