Menú de navegación
Cae un 6% el turismo internacional en Cuba
EXPRESO - 09.11.2019
Las llegadas de turistas a Cuba siguen decreciendo, cayendo un 6% con respecto a los datos del año pasado. Así, los efectos de las sanciones de Estados Unidos empezaron a sentirse con una fuerte disminución de los visitantes estadounidenses.
La caída en la afluencia de viajeros ha marcado su peor momento a finales del mes de septiembre cuando, prácticamente todos los mercados de origen mostrando números inferiores a los alcanzados en el periodo enero - septiembre de 2019.
Los datos corresponden al informe más reciente de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba.
De este modo, solamente los viajes de los cubanos al exterior y de los viajeros rusos han marcado un crecimiento sostenido en el período de enero a septiembre de 2019.
Por lo que se refiere a los cubanos, quienes viven en los Estados Unidos representan hasta el 85% del total de visitantes, alrededor de 399.000 viajeros.
Por primera vez desde 2017, el número de estadounidenses que visitan Cuba disminuyó, en lo que parece ser un descenso provocado por las sanciones impuestas por la administración Trump para endurecer el embargo.
El número de estadounidenses que visitaron la isla en las 12 categorías de viajes autorizados se redujo a 436,453, un 5% menos que el año pasado.
El comportamiento del mercado de Estados Unidos va a resultar esencial para que el gobierno de Cuba alcance la meta de 4,3 millones de visitantes a finales de 2019, una vez se ha reajustado su pronóstico de 5,1 millones que se esperaba a principios de año.
La caída del turismo canadiense no es la única causa de preocupación para la isla. El verdadero golpe para la economía cubana proviene del colapso de los visitantes europeos, con una caída récord del 25% en el número de viajeros que han viajado desde Italia y el Reino Unido, y con unas caídas significativas por parte de los mercados Alemania (14%), Francia (13.5%) y España (13,3%).
Con todo, las cifras de septiembre significan una pérdida del 28,8% con respecto al año pasado.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo