El programa Pueblos Pintorescos se estrena en Guatemala

EXPRESO - 06.09.2019

GuatemalaCon la finalidad de solucionar el deterioro de la imagen urbana con la que cuentan algunos destinos de Guatemala, debido en muchos casos a la sobrecarga turística por altas visitas o por la pérdida de la arquitectura vernácula por falta de planes de ordenamiento territorial, entre otros, el Instituto de Turismo de Guatemala, INGUAT, ha presentado el programa Pueblos Pintorescos.

Con esta iniciativa se pretende rescatar los citados destinos, bajo criterios de sostenibilidad, fomentando el desarrollo local y cultural, además de diversificar la oferta turística.
Con todo, se busca resaltar, conservar y revitalizar centros, conjuntos históricos y poblados con características culturales y naturales relevantes, para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de sus pobladores.
También se trabaja con el fin de promover la conservación del patrimonio cultural y natural de los pueblos; mejorar la imagen urbana y su accesibilidad universal y promover el desarrollo local.
En un primer momento se han identificado hasta nueve pueblos con características e iniciativas relevantes. 
La lista incluye: Isla de Flores, en Petén; San Juan del Obispo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; la ciudad de Zacapa; Estanzuela, Livingston en Izabal; San Cristóbal Totonicapán; la ciudad de Quetzaltenango; Salcajá; y Santa Catarina Palopó en Sololá.
La propuesta del programa a los pueblos seleccionados incluye tareas relativas a cómo mejorar la imagen urbana, la calidad de los servicios y la infraestructura disponible.
Desde el INGUAT, su director general, Jorge Mario Chajón Aguilar, destacó que ‘el siguiente paso para concretar dicha puesta en valor es contar con el compromiso formal de las autoridades municipales actuales y las que asumirán en 2020, para implementar mejoras basadas en los resultados de la evaluación y sus recomendaciones por parte de INGUAT’.
Se fomentará la necesidad de que las municipalidades cuenten con planes de desarrollo turístico en sus localidades para poner en valor turístico los atractivos con los que cuenta el municipio; brindará en la medida de sus posibilidades presupuestarias, asistencia técnica y financiera para los proyectos o iniciativas que se prioricen en conjunto. 
También se promoverá la coordinación interinstitucional para la realización de procesos que fomenten y consoliden la actividad turística a nivel municipal.
Desde el INGUAT se promocionará los atractivos turísticos que se pongan en valor derivados del convenio y brindará en la medida de sus recursos financieros, asistencia técnica a los proyectos o iniciativas que se prioricen en conjunto de conformidad con su disponibilidad presupuestaria.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios