Menú de navegación
Crece el número de turistas españoles que viajan a Hungría
Administrador - 22.06.2019
El número de viajeros españoles que eligen Hungría como destino turístico es cada vez mayor
El número de viajeros españoles que eligen Hungría como destino turístico es cada vez mayor. Según los últimos datos oficiales, 186.000 viajeros visitaron el país en 2018, casi un 9% más que el año anterior.
En total se registraron casi 471.000 pernoctaciones, lo que representa un incremento de más del 11% en comparación con 2017.
Su patrimonio cultural, su riqueza arquitectónica y su oferta gastronómica son los principales atractivos para los españoles que viajan al país.
Otro factor que explica este incremento de turistas nacionales es la conectividad aérea entre ambos destinos. Sólo en 2018 llegaron 2.800 vuelos directos desde España a Hungría, con vuelos directos desde ciudades como Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante, Castellón, Santander, Fuerteventura, Ibiza, Palma de Mallorca, Tenerife, o Gran Canaria.
Unas cifras que destacan la gran labor de promoción que se ha hecho de este destino en España.
En este sentido, CEAV seguirá contribuyendo a la formación de los agentes de viajes sobre el destino de Hungría, ayudando a profesionalizar el sector. Para ello ha organizado varias jornadas de formación en Alicante, Valencia, Sevilla y Málaga, los pasados 18 y 19 de junio, dirigidas a los profesionales del sector con el objetivo de que conozcan en profundidad los atractivos turísticos de este país y seguir potenciándolo como destino turístico.
De hecho, aunque más que 97% de las pernoctaciones de españoles se concentran en Budapest, los representantes turísticos de ambos países colaboran conjuntamente para dar conocer otras ciudades y puntos de gran atractivo turístico.
Los responsables de Turismo de Hungría subrayan la importancia de dar a promocionar otras ciudades y puntos de interés del país para que los agentes de viajes puedan recomendarlos a sus clientes.
‘Hungría está llena de lugares que esconden maravillas poco conocidas y siempre ofrece experiencias excelentes que vale la pena explorar, como la abadía de Pannonhalma con 1000 años de historia, o los lugares más hermosos de la zona de Balaton: Balatonfüred, Tihany y el Castillo Festetics en Keszthely. Otros ejemplos son, la ciudad de la cultura de Pécs y la región vinícola de Villány y Debrecen, donde ya aterrizan vuelos directos desde Barcelona’, destaca Zsuzsa Szégnera, responsable de Desarrollo Turístico de Hungría en España.
Para Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, CEAV, ‘con estas formaciones, los agentes de viajes aprenderán de primera mano todo sobre un destino como Hungría, mientras que los destinos tendrán la oportunidad de llegar a las principales ciudades españolas y contar con el apoyo del sector y los representantes turísticos locales’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca