Menú de navegación
Cae la industria del turismo en Mauricio
Administrador - 16.06.2019
Expertos y profesionales en turismo están convencidos de que la industria en Mauricio nunca ha causado tanta preocupación como ahora, momento que es considerado como el fin de un ciclo
Expertos y profesionales en turismo están convencidos de que la industria en Mauricio nunca ha causado tanta preocupación como ahora, momento que es considerado como el fin de un ciclo.
El informe es ciertamente de resultados complicados para el turismo en aquellas tierras.
En el primer trimestre de 2019 se registró una disminución promedio del 4,5% en todos los mercados turísticos de Mauricio en comparación con el mismo período del año anterior.
Para los meses de abril y mayo, la situación no es tranquilizadora, con un crecimiento aún negativo y la tasa de ocupación del 62% frente al 67% del pasado 2018.
Durante el mismo trimestre, el promedio fue del 73%, lo que significa una disminución del 4% en comparación con el correspondiente período del año pasado.
‘Hubo 15.476 turistas menos de enero a marzo. Hace años que no vemos esto’, destacó Jocelyn Kwok, directora general de la Asociación de Hoteleros y Resorts de Mauricio, añadiendo que al observar los principales mercados, que representan alrededor del 70% de la clientela de turismo de Mauricio, ve caídas significativas durante el primer trimestre.
Así, Mauricio registró 5.644 turistas menos de China, 4.433 de la Isla de la Reunión, 2.819 del Reino Unido y 957 de la India.
Pero lo mismo ocurre con el mercado alemán, que cayó un 10%. La última vez que Mauricio experimentó un crecimiento negativo durante tres meses consecutivos hay que remontarse a hace diez años, una situación que se produjo a raíz de la epidemia de chikungunya.
Contraste con Seychelles y Sri Lanka
Al analizar de cerca los números de los principales competidores de Mauricio de enero a marzo de este año, cabe señalar que las Seychelles, que también se encuentran en el Océano Índico, vieron cómo sus llegadas de turistas procedentes de Alemania aumentaron un 41%, desde Francia un 17% y de Suiza en un 29%.
Otro importante competidor, las Maldivas, registró un aumento del 16% de la entrada de ciudadanos de Francia durante enero y febrero, así como un aumento del 63% de los británicos.
En cuanto a Sri Lanka, otro destino que compite directamente con Mauricio, la postura es la misma. Este país ha registrado un aumento de más del 6% en términos de llegadas británicas, el 9% de Suiza y el 18% de Australia en los primeros tres meses del año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona