Menú de navegación
Avanza en El Salvador la nueva Ley de Turismo
EXPRESO - 14.04.2018
Las autoridades del Ministerio de Turismo han presentado días atrás, ante los miembros de la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, el anteproyecto de la nueva Ley de Turismo que aspira a fortalecer el desarrollo de la industria turística en El Salvador.
El ministro salvadoreño de Turismo, José Napoleón Duarte, afirmó en el desarrollo de la comisión que ‘la iniciativa de Ley se comenzó a trabajar en el 2013, se han realizado más de 30 mesas de consulta a nivel nacional con representantes de universidades, cooperativas, turopradores, hoteles, CASATUR (…). La Ley ha sido muy discutida, y comparada a nivel de América Latina’.
Duarte también quiso destacar que ‘hemos tratado de hacer una Política interesante en la iniciativa de ley sobre los temas estratégicos como la cultura que es uno de los grandes apostadores del turismo’.
Mientras, el viceministro de turismo, Roberto Viera, que es el encargado de exponer ante los disputados la proyección que ha tenido el turismo en El Salvador, afirmó que entre los años 2011 y 2017, el turismo doméstico creció un 168%, llegando a pasar de 4 millones de viajes a 10,8 millones, respectivamente.
Además, ha destacado que la estrategia de Pueblos Vivos ha sido clave para activar las economías locales, las cuales han impulsado el desarrollo económico y social a nivel nacional.
Actualmente, se cuentan con 53 circuitos turísticos a nivel nacional conformados por 256 municipios, los cuales están inscritos en Pueblos Vivos.
Para el viceministro, ‘los ingresos por turismo de extranjeros en 2009 fueron de 516 millones de dólares y en 2017 fueron de 1.264 millones; por cada dólar gastado en concepto de turismo se distribuye en la cadena de micro, pequeños, medianos y grandes empresarios’.
Por su parte, en la exposición de los elementos que se han incluido en el anteproyecto de la nueva Ley de Turismo se destacó el programa de incentivos fiscales donde se contempla el marco regulatorio y los requisitos.
También se amplía la clasificación de las empresas turísticas, que actualmente son cinco (transporte, gastronomía, información turística, recreación y alojamiento), incorporando a Turismo Médico; tiendas y talleres de artesanías, con el fin de integrarlos y fomentarlos.
Cabe destacarse que en esta nueva ley ser vislumbra una reforma del Registro Nacional de Turismo, RNT, que será gratuito y obligatorio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo