Menú de navegación
Lima capta divisas por congresos y reuniones
EXPRESO - 29.12.2017
Carlos Canales Anchorena, presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, ha afirmado que la ciudad capital continúa empoderándose como sede atractiva para el desarrollo de la industria de reuniones que conlleva al crecimiento de las inversiones hoteleras y la presencia de nuevas marcas internacionales.
El líder empresarial sostuvo que durante 2017, se utilizó parcialmente el Centro de Convenciones de Lima, CCL, para la realización de eventos.
El presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena reveló que al concluir el presente año, la ciudad capital habrá recibido 650 millones de dólares, cifra similar al registrado en 2016, por concepto de divisas que dejan los grandes eventos (congresos, seminarios y simposios) de primer nivel internacional.
Explicó que esta cifra se encuentra lejos de las estimaciones, 730 millones, que se formularon a inicios del presente año, ya que se esperaba contar con el Centro de Convenciones de Lima, CCL, al 100% operativo en el 2017, hecho que no ocurrió.
Canales Anchorena manifestó que los inconvenientes registrados en el CCL significaron que eventos de primer nivel internacional como el Interamericano de Recursos Hídricos, el Congreso Olimpismo en Acción se trasladen a otros países y a la vez, se redujo sustantivamente la asistencia de participantes del Comité Olímpico Internacional (COI) por falta de autoridades olímpicas del capítulo peruano.
‘Solamente el COI, en el mes de setiembre debía haber generado 15.000 participantes durante diez días e ingresos por más de 70 millones de dólares y solamente hubo ingresos ascendentes a 10 millones’, sostuvo el titular del Buró de Lima.
A pesar de los inconvenientes antes señalados, Canales señaló que el Buró de Lima garantiza su compromiso de seguir trabajando con el mayor esfuerzo, generando y promoviendo una mayor demanda, a nuestra ciudad.
‘Nuestra labor está enfocada en la industria de reuniones: congresos, eventos, viajes de incentivos’, reiteró.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional