Menú de navegación
Filipinas estudia implantar una tasa a turistas extranjeros
EXPRESO - 18.12.2017
El gobierno filipino está considerando gravar a los turistas extranjeros para así recaudar fondos destinados a infraestructuras turísticas
El gobierno filipino está considerando gravar a los turistas extranjeros para así recaudar fondos destinados a infraestructuras turísticas. Tanto el sector privado como el propio centro de investigación tributaria del gobierno de Filipinas no están muy de acuerdo con la idea.
Así, el director de operaciones de la Autoridad de Zonas Comerciales, TIEZA, Pocholo Joselito de Dios Paragas, ha destacado que su agencia quiere eliminar el impuesto de viaje de 32,40 dólares que pagan los turistas filipinos que viajan al exterior y recaudan un fondo de desarrollo turístico de 20 dólares a los visitantes extranjeros.
El fondo de desarrollo turístico ha propuesto que esta nueva tasa se incluiría en los billetes de avión.
Para Paragas, ‘el fondo de desarrollo turístico es un fondo que obtenemos de los turistas que ingresan y sería el mismo fondo que hará que su próximo viaje sea mejor.
TIEZA es la agencia estatal dependiente del Departamento de Turismo encargada de desarrollar la infraestructura turística. También es la agencia de cobro de impuestos de viaje.
Mientras, desde el sector privado la propuesta parece no despertar suficientes aliados. Así, la prensa local destaca que Jojo Clemente, presidente de Rajah Tours y recientemente elegido presidente del Congreso de Turismo, ha manifestado que ‘Filipinas aún no está en condiciones de imponer este tipo de impuesto, teniendo en cuenta que todavía estamos luchando para competir con nuestros vecinos por las llegadas de turistas’.
Para Clemente, ‘Filipinas se percibe como uno de los destinos más caros de la región. Agregar más cargos puede obstaculizar aún más nuestros esfuerzos para atraer más turistas aquí’.
Hasta el grupo de expertos en impuestos impulsado por el gobierno, el Centro Nacional de Investigaciones Tributarias, NTRC, también ha manifestado que se opone a la medida.
‘Su imposición ... puede necesitar más estudios dado el efecto negativo que puede tener para la industria del turismo y la dificultad administrativa para identificar a quienes viajan exclusivamente por placer y / o vacaciones, que son el verdadero objetivo del impuesto propuesto, y aquellos que visitan el país para otros menesteres profesionales’, se apunta desde el NTRC en un informe.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional