Menú de navegación
El turismo receptivo sigue generando crecimiento en Alemania
EXPRESO - 19.11.2017
A finales del tercer trimestre de este año de 2017 el turismo receptivo alemán sigue sumando unas tasas de crecimiento estables
A finales del tercer trimestre de este año de 2017 el turismo receptivo alemán sigue sumando unas tasas de crecimiento estables.
Según los datos provisionales facilitados por la Oficina Federal de Estadística, de enero a septiembre se han registrado 65,3 millones de pernoctaciones internacionales en establecimientos hoteleros de un mínimo de diez camas, un cuatro por ciento más que en el mismo período del año anterior.
Petra Hedorfer, presidenta de la junta directiva de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, ONAT, ha comentado al respecto que ‘el turismo receptivo ha vuelto a cobrar un mayor dinamismo que se hace patente tanto en el primer semestre como en la temporada de verano: si de enero a septiembre de 2016 el plus de pernoctaciones internacionales fue de un 1,6 por ciento, este año hemos generado un crecimiento que supera en más del doble el del año anterior. Eso atestigua la destacada posición que ocupa Alemania como destino tanto para viajes de negocios como vacacionales’.
El balance provisional confirma los pronósticos existentes hasta el momento en el marco de la competencia internacional.
Con este crecimiento más intenso en comparación con el año anterior el turismo receptivo alemán participa en el desarrollo dinámico del turismo mundial. Las últimas cifras facilitadas por el World Tourism Barometer de la OMT registran a finales de agosto un plus de un ocho por ciento en las llegadas internacionales a Europa mientras que el año pasado el crecimiento era todavía de un dos por ciento.
La Organización Mundial del Turismo, OMT, ha confirmado su pronóstico para el año en curso de un crecimiento entre el tres y el cuatro por ciento para las llegadas internacionales a nivel mundial y entre un dos y un tres por ciento en el caso de Europa.
Por su parte, IPK International confirma la elevada demanda que genera Alemania como destino vacacional Según los últimos análisis de la empresa de investigación de mercado IPK International, la tendencia de viajes de vacaciones de Europa a Alemania ha seguido consolidándose y registra un desarrollo muy positivo con un plus de un seis por ciento en los primeros ocho meses de 2017.
Resulta especialmente satisfactorio el dato de que no sólo las estancias vacacionales breves (+ 6 por ciento) tienen un crecimiento dinámico sino también los viajes de vacaciones más largos de más de cuatro noches (+ 5 por ciento).
Dentro de los viajes vacacionales aquellos que tienen destinos urbanos siguen experimentando un auténtico boom con un potente aumento del 18 por ciento.
Por lo que respecta al análisis de los países de origen, el instituto de investigación de mercado confirma el desarrollo particularmente dinámico de Rusia que, con un aumento del 25 por ciento, vuelve a consolidar su posición entre los países fuente europeos más importantes para el turismo con destino a Alemania.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital