Menú de navegación
Participación en el mercado turístico: la gran sorpresa de Chile
EXPRESO - 14.11.2017
Chile destaca nuevamente, en esta ocasión por haber tenido un desempeño muy positivo en términos de llegadas de turistas durante los últimos años
Chile destaca nuevamente, en esta ocasión por haber tenido un desempeño muy positivo en términos de llegadas de turistas durante los últimos años.
Así, se destaca que en la última década, las llegadas de turistas internacionales a Chile se han disparado un 150% como promedio.
En 2016, la participación de mercado regional de Chile fue, según apuntan fuentes internacionales, 'impresionante'.
Una clasificación de llegadas totales en América del Sur clasifica a Chile en el segundo lugar general, según el siguiente baremo final:
• Brasil (6.5 millones)
• Chile (5.6 millones)
• Argentina (5.5 millones)
• Perú (3.7 millones)
• Colombia (3.3 millones)
• Uruguay (3.0 millones)
• Ecuador (1.4 millones)
Teniendo en cuenta la fortaleza de las marcas turísticas en las cercanías de Chile, está claro que los esfuerzos de promoción de viajes están generando dividendos.
La composición de la cuota de mercado de Chile, como en la mayoría de los países, depende de los vecinos de la región. En el caso de Chile, eso sería Argentina y Brasil.
Las cifras aproximadas mostrarán que el 45% y el 10% de los turistas argentinos y brasileños (respectivamente) constituyen el total de visitas extranjeras al país. En 2017, el desempeño de Chile continúa en alza.
Hasta el pasado mes de agosto, 4.3 millones de viajeros internacionales han visitado Chile, lo que significa un aumento del 18,3% en comparación con el récord de 2016. Si bien la dependencia de Chile en economías como Brasil y Argentina continúa, existe una oportunidad para que los mercados de larga distancia obtengan más participación de mercado mientras que Chile intenta diversificar su cartera de entrada.
Chile es bien conocido por sus experiencias de viaje de naturaleza y aventura. Todavía hay una amplia gama de oportunidades de nicho como la observación de aves, la pesca con mosca, los viajes familiares, las lunas de miel, el esquí, el incentivo, el turismo indígena, gastronómico y enológico.
Una ruptura de la cuota de mercado en 2016, mostrará que las llegadas de Argentina, Brasil, Perú, EE. UU. y Colombia componen el 72% de todas las llegadas al país. En mercados tradicionalmente más incipientes para Chile, el crecimiento es desenfrenado.
Por ejemplo, el número de visitantes chinos se duplicó (+ 49.3%) en el último año. Francia, Australia y el Reino Unido presentan incrementos en sus cifras de entrada de 2016 de + 10.2%, +10.8% y + 10.9% respectivamente.
Una mirada al gasto en tarjetas de crédito extranjeras revela que después de haber pasado por un período estable en 2013 y 2014, los turistas últimamente han gastado más en Chile.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura