Menú de navegación
La OMT brinda su apoyo al desarrollo del turismo en Sudán
EXPRESO - 25.11.2016
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ha expresado durante su reciente visita oficial a Sudán el compromiso de la Organización Mundial del Turismo, OMT, para apoyar el desarrollo turístico del país
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ha expresado durante su reciente visita oficial a Sudán el compromiso de la Organización Mundial del Turismo, OMT, para apoyar el desarrollo turístico del país. La visita coincidió con un curso de carácter regional de formación ejecutiva en comunicación de crisis en el sector turístico.
El programa ha sido organizado por la OMT y la Fundación OMT-Themis y ha tenido lugar en Jartum entre el 15 y el 17 de noviembre de 2016. Uno de los objetivos del encuentro entre el secretario general de la OMT y el presidente de la República del Sudán, Omar Hassan Ahmad al-Bashir, ha sido hacer entrega de la ‘Carta Abierta sobre los viajes y el turismo’, una campaña promovida por la OMT junto con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo para crear conciencia sobre el impacto del turismo en el desarrollo.
El secretario general de la OMT reiteró el potencial del sector turístico en la creación de nuevas oportunidades para la sociedad sudanesa. Por su parte, el presidente de Sudán expresó su agradecimiento por el apoyo que la OMT brinda al país, en muestra de lo cual otorgó la Gran Cruz de la Orden de los Dos Nilos al secretario general.
La visita oficial también incluyó reuniones con la prensa para abordar las cuestiones de percepción en África, una visita a Port Sudán y otra al arrecife de Sanganeb, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad. En esta última visita, Rifai recalcó la necesidad de construir y establecer unas infraestructuras adecuadas y de poder transmitir al mundo mensajes eficaces y positivos sobre Sudán.
La percepción y la generalización de crisis específicas son algunos de los obstáculos a los que se enfrenta el desarrollo turístico en África. Para abordarlos, la OMT y la Fundación OMT-Themis han organizado una formación de tres días en comunicación de crisis que ha tenido lugar en la capital del país. Estar preparados para la comunicación de situaciones de crisis es clave para aumentar la resiliencia en África, puesto que permite a los destinos minimizar las repercusiones de las mismas y su impacto socioeconómico.
El curso, que forma parte del programa de formación en comunicación de crisis llevado a cabo por la OMT y la Fundación OMT-Themis, reunió a cerca de 60 profesionales de la comunicación procedentes de once países africanos. Durante tres días, los participantes desarrollaron su capacidad de preparación y gestión de la comunicación en situaciones de crisis e intercambiaron experiencias sobre su gestión.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento