Consolidarán la comercialización de la Ruta de los Jesuitas

EXPRESO - 01.09.2016

Varios responsables del sector del turismo de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, aúnan criterios para generar una identidad común en la promoción del circuito

Misiones_JesuiticasVarios responsables del sector del turismo de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, aúnan criterios para generar una identidad común en la promoción del circuito. 

Asunción, la capital paraguaya, ha sido días atrás la sede de un encuentro que se realizó entre referentes del sector turístico de los países que forman parte de la Ruta Internacional de los Jesuitas, con el propósito de avanzar en estrategias que consoliden su promoción ante el mundo. 
De este modo, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, fueron representadas en la rueda de negocios que se concretó en la jornada y que sirvió, a su vez, para reconocer las fortalezas que ofrece cada región y articular las redes de comercialización del producto. 
José María Arrúa, actual ministro de Turismo de Misiones, destacó la Ruta como ‘un circuito de carácter multidimensional e interdisciplinario que propone la revalorización de las Misiones Jesuíticas a través de una propuesta turística y cultural basada en su identidad histórica común’.
Los países integrantes de la iniciativa buscan posicionar juntos la denominada Ruta Jesuítica Multidestino como ‘una experiencia abocada a los aspectos turísticos, históricos, patrimoniales, sociales y religiosos de la confluencia de culturas que tuvo lugar en América Latina durante la evangelización de los sacerdotes Jesuitas en pueblos originarios durante los siglos XVII y XVII’.
Identidad, historia, cultura, fe, cooperación, integración y desarrollo son solo algunos de los valores del legado jesuita. Al vincularse las diferentes regiones donde ellos se hicieron presentes, no sólo se fortalece la actividad turística, cultural, comercial y sino también, el tejido social de cada locación donde las antiguamente llamadas Ruinas, toman protagonismo en este siglo. 
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios