Menú de navegación
Colombia, ficción cinematográfica, realidad paisajística
EXPRESO - 09.04.2010
Bogotá, Barranquilla, la selva del Amazonas… y así hasta 82 localizaciones diferentes de Colombia son las protagonistas más visuales de la última serie de ficción que acaba de estrenar el canal español de TV Antena 3, ‘Karabudjan’, protagonizada por el conocido actor español Hugo Silva.
El país latinoamericano ha sido el escenario elegido por su diversidad, por su luz, por su paisaje y por las facilidades prestadas a la hora de rodar. Pero si hay un escenario que destaca por encima de los demás es la Guajira, el desierto caribeño habitado por el pueblo Wayuu.
Por la infinidad de posibilidades que ofrece, el país latinoamericano ha sido elegido para el rodaje de la última serie de Antena 3, ‘Karabudjan’, protagonizada por el conocido Hugo Silva. Se han utilizado más 80 localizaciones para recrear la trama de la serie que, sin embargo, está ambientada en múltiples rincones de la geografía española y africana. Pura ilusión de película creada a partir de la riqueza cultural y paisajística de Colombia.
Si hay un destino que destaca de entre todos los que podemos ver en esta mini serie por desconocido y singular, es el desierto de la Guajira, situado en la parte más caribeña de Colombia. No es casualidad que haya sido elegido como el escenario para recrear un desierto, como si de Senegal se tratara, puesto que en esta zona de Colombia la tercera parte de sus habitantes es afrocolombiana.
Además de dunas y lenguas de arena, el paisaje desértico de la Guajira se fusiona con lagunas costeras y regiones comunicadas con el mar, un aviso más de que esto es el Caribe. El Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos, el Cabo de la Vela, las cuevas ubicadas entre Punta Espada y la Serranía de Macuira, y los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar, son solo algunos de los muchos lugares exóticos que merece la pena visitar una vez que se llega hasta este extremo septentrional de Colombia que es la península de la Guajira.
Su capital, Riohacha, a orillas del Mar Caribe, es sinónimo de riqueza etnográfica, artesanía popular, sumamente apreciada por su colorido y calidad, y paisajes de película: el muelle peatonal, casas coloniales, el malecón costanero y playas dignas de cualquier escenario de ensueño que merece la pena conocer.
Los Wayuu, la cultura más ancestral de la Guajira
![Wayuu](/files/u8/Wayuu.jpg)
Los Wayuu gozan de gran prestigio entre los indígenas latinoamericanos, por ser gente amable, hospitalaria y familiar; no es extraño que hayan prestado su colaboración para el rodaje de la serie de ficción a la hora de recrear incluso una aldea senegalesa en su propia tribu.
Son sumamente religiosos y continuadores de las costumbres tradicionales, como su férrea e incuestionable creencia en los sueños, cuyas revelaciones proceden del más allá, y a las que dotan de total credibilidad. Una de las expresiones populares más llamativas de estos pobladores de la Guajira es la yonna, baile popular y manifestación más auténtica de la diversión Wayuu y que se remonta a tiempos mitológicos.
Todas sus costumbres ancestrales, tradiciones y folclore son exaltadas durante el Festival de la Cultura Wayuu, que se celebra durante el mes de mayo en el Municipio de Uribia. Mezcla de artesanía, rituales, cultura, foros, expediciones y juego tradicional, este Festival se ha convertido en uno de los más esperados cada año por el peso de la cultura indígena. El diálogo, el intercambio y la cooperación entre las culturas que coexisten en el multicultural escenario de la península de la Guajira, es su objetivo principal, y todo un ejemplo para el desarrollo y la cooperación en pleno siglo XXI.
Gracias a su riqueza paisajista, cultural y etnográfica, Colombia ha sabido aprovechar esta oportunidad de película para mostrar su cara más amable, desconocida y segura. Una ocasión en la que la Guajira y los Wayuu se han convertido en verdaderos protagonistas por derecho, y tradición.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería
-
Cathay Pacific presenta en exclusiva en Europa su nueva cabina Business
-
7 Maravillas Naturales de América abre postulaciones para elegir los sitios más asombrosos
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía