Menú de navegación
Uruguay crea un plan de turismo náutico fluvial
EXPRESO - 18.12.2009
El primer Plan Director para el desarrollo del Turismo Náutico Fluvial de Uruguay denominado ‘Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos’ se ha presentado recientemente
El primer Plan Director para el desarrollo del Turismo Náutico Fluvial de Uruguay denominado ‘Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos’ se ha presentado recientemente.
Se trata del primer convenio que realiza el país con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID para el sector Turismo.
Antonio Carámbula, viceministro de Turismo y Deporte, dio la bienvenida al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, al presidente de la Administración Nacional de Puertos, Gastón Silberman, directores de la Dirección Nacional de Hidrografía, directores municipales de Turismo, clubes náuticos, empresarios, y medios de prensa.
El Plan propone un proceso de doce años, con la intervención en infraestructura, con formación, calidad, cambios en la normativa, promoción y comercialización; que se llevará a cabo en 5 zonas: Río Uruguay, Río de la Plata Interior, Río de la Plata Exterior, Atlántico Rocha, y Lagos y Lagunas interiores.
La propuesta es ambiciosa, se plantea a largo plazo y por etapas, además de contar con una basta base de apoyos institucionales, empresariales y sociales. De esta manera el país asumiría un cambio sustancial en su oferta turística, aprovechando los recursos naturales y culturales de gran valor que posee, y que son disfrutables en estrecha relación con el mar.
Se estima que la primera intervención se lleve a cabo en el primer semestre de 2010.
A esta iniciativa, el Ministerio de Turismo a través del Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos, añade el estudio de Mejora del Litoral Termal, Plan de Marketing, la reconstrucción del Ventorrillo de la Buena Vista (Villa Serrana), el Portal del Área Protegida Cabo Polonio, y la construcción del Centro de Interpretación de Colonia del Sacramento.
A esta iniciativa, el Ministerio de Turismo a través del Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos, añade el estudio de Mejora del Litoral Termal, Plan de Marketing, la reconstrucción del Ventorrillo de la Buena Vista (Villa Serrana), el Portal del Área Protegida Cabo Polonio, y la construcción del Centro de Interpretación de Colonia del Sacramento.
En breve la información estará disponible al público en la Web del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo