Menú de navegación
Mejoran las comunicaciones viales en Centroamérica
EXPRESO - 08.12.2009
Centroamérica está mejorando sus infraestructuras viales con lo que se mejorará la comunicación entre distintas ciudades y pueblos de los países centroamericanos así como de la región, facilitando el movimiento de visitantes.
El Banco Interamericano de Desarrollo está apoyando la mejora de infraestructuras viales en la región centroamericana, el cual ha ofrecido una financiación de 10 millones de dólares, unos 6,63 millones de euros, a los gobiernos de Centroamérica para que en un tiempo aproximado de cinco años creen la carretera en el Corredor Pacífico, siendo la ruta más corta entre Puebla (México) y Panamá.
En el caso de Nicaragua, se les han proveído una financiación adicional de 43,5 millones de dólares (aproximadamente 28.83 millones de euros) para completar y ampliar las obras civiles de rehabilitación, ampliación y pavimentación de carreteras previstas en préstamos anteriormente extendidos por el BID, con el fin de integrar las diferentes regiones del país y contribuir al desarrollo económico y social sostenible.
Con esta financiación se rehabilitará y se mejorará las carreteras de El Viejo-Tonalá-Puerto Morazán de 25.73 kilómetros, se mejorará la conexión entre las carreteras que unen las provincias de Jinotega, Matagalpa y León y se integrará la infraestructura vial entre Acoyapa, San Carlos y la frontera de Costa Rica.
También Honduras ha recibido un crédito de 50 millones de dólares por parte del BID (33,13 millones de euros) para mejorar el corredor agrícola en el que se encuentra la carretera que une Tegucigalpa con Puerto Castilla.
Este corredor se integrará al corredor turístico que abarca las localidades de El Progreso, Tela, Ceiba, Sabá, Tocoa y Puerto Castilla impulsando el desarrollo socioeconómico y cultural de las áreas rurales ya que se integrara la agricultura y el turismo.
En Guatemala, recientemente se ha inaugurado el proyecto ‘La Franja Transversal del norte’ financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El proyecto se dirige a realizar la carretera que atravesará 326 kilómetros y cuatro provincias que unirá de forma directa a Honduras con México y que traerá beneficios comerciales sin dañar la biodiversidad del lugar ya que en sus alrededores se encuentran 20 sitios arqueológicos.
Todos estos proyectos de mejora de la infraestructura vial facilitará el flujo de lugareños y visitantes entre los distintos pueblos, ciudades y países ofreciendo una mayor integración de la región.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
pipilylenca (no verificado)
09.12.2009 - 04:02