Menú de navegación
Grecia ya goza de su nuevo Museo de la Acrópolis
EXPRESO - 24.10.2009
El nuevo Museo de la Acrópolis, obra del arquitecto franco-suizo Bernard Tschumi impresiona por su geometría y por sus interminables paredes de cristal que, además de llenar las salas de luz natural, permiten que el tesoro nacional, el Partenón, participe de la escena del museo, creando 'un marco inigualable de contrastes'.
El nuevo Museo de la Acrópolis -Atenas, Grecia-, fue diseñado con dos objetivos: el primero en ofrecer las mejores condiciones para la exhibición de sus exposiciones y en segundo lugar para ser un Museo que acoge y ama a sus visitantes.
Un paseo por sus galerías es un paseo por la historia; no sólo entre las obras maestras de los períodos arcaico y clásico, sino también en los barrios antiguos de Atenas.
El Museo ofrece muchas oportunidades para el descanso y la recreación, así como un entorno propicio para el visitante pueda disfrutar de algunas de las obras más emblemáticas de la antigüedad.
El Museo ofrece muchas oportunidades para el descanso y la recreación, así como un entorno propicio para el visitante pueda disfrutar de algunas de las obras más emblemáticas de la antigüedad.
El visitante del Museo de la Acrópolis, después de cruzar el interior de la planta baja, encuentra el espacio de la primera exposición. Una amplia habitación con suelo de cristal inclinado deja a la vista la pendiente de la Acrópolis. El suelo de cristal permite la visualización de la excavación arqueológica y la pendiente ascendente se refleja la subida a la Acrópolis.
En la Galería del Arcaico, por primera vez, los visitantes tienen la oportunidad de admirar las exposiciones desde todos los ángulos y moverse libremente. Los cambios graduales en la luz natural, permitirá a los visitantes descubrir las sutiles diferencias en la calidad de las esculturas y obras de arte expuestas seleccionando por ellos mismos el punto de vista desde donde deseen admirarlas.
En el centro de la galería del Partenón, en el tercer piso, el visitante puede observar una presentación en vídeo sobre el Partenón y la decoración escultórica del monumento. En la misma zona se presentan inscripciones de mármol, antigua grabación de los registros detallados de costes de la construcción del Partenón y la estatua de Atenea.
Propileos, Atenea Niké, Erecteion
El descenso de los visitantes desde el tercer piso de nuevo a la primera planta, en la última galería del Museo, ofrece visitas de obras únicas que se convirtieron en los prototipos para los períodos posteriores desde la antigüedad hasta hoy. Por primera vez, es posible ver el artesonado de los Propileos y las esculturas de la balaustrada del templo de Atenea Niké y, finalmente, las Cariátides - o Korai del Erecteion en gran proximidad en el balcón con vistas a la Galería de las laderas de la Acrópolis. Los principales monumentos que constituyen la Acrópolis clásica son los Propileos, el templo de Atenea Niké y el Erecteion.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
lector (no verificado)
02.11.2009 - 21:22
lector (no verificado)
02.11.2009 - 21:28