Menú de navegación
Los ciudadanos de Isla de Pascua no quieren ser más
EXPRESO - 22.08.2009
El gobierno de Chile ha informado de que los habitantes de la Isla de Pascua, los ‘pascuenses’, ya han abandonado las instalaciones del aeropuerto de Mataveri, que fuera ocupado recientemente para exigir a las administraciones públicas una política migratoria que impida a los turistas quedarse a vivir en la isla.
Patricio Rosende, subsecretario del Ministerio chileno del Interior, informó de que la situación fue superada y que pretende viajar a la isla para reunirse con miembros del autodenominado ‘Parlamento Rapa Nui’.
Por su parte, Lan Chile, la única compañía aérea que realiza viajes a la isla, indicó la reanudación de su itinerario a Rapa Nui -Isla de Pascua-.
Las protestas en el aeropuerto Mataveri se organizaron por un grupo de ciudadanos que se autodenomina 'Parlamento Rapa Nui', que exige la creación de una ficha de ingreso de turistas para que se limite su estancia en la isla.
A la Isla de Pascua o Rapa Nui, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llegan alrededor de 50.000 turistas cada año atraídos por su paisaje volcánico, sus playas y los míticos moais, enormes estatuas de piedra alineadas de espaldas al mar que los nativos consideran sus guardianes.
Los manifestantes quieren que se forme un consejo de migración para impedir que chilenos y extranjeros se queden a vivir allí, en un procedimiento similar al sistema de control de islas como Galápagos, en Ecuador.
La Isla de Pascua, a 3.500 kilómetros al oeste del territorio chileno y a 4.050 de Tahití, cuenta con unos 4.000 habitantes, en su mayoría de la etnia Rapa Nui, de origen polinésico, que se concentran en su capital, Hanga Roa.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España