Menú de navegación
Las ciudades europeas de visita obligada para los amantes de la música
EXPRESO - 06.04.2025
Los expertos en viajes analizaron la oferta de conciertos, el precio de las entradas, los festivales y la vida nocturna de 50 ciudades populares, ofreciendo una perspectiva fascinante para los amantes de la música, moderna o clásica.
Ibiza es el principal destino europeo para ir de discotecas y disfrutar de una vida nocturna electrizante.
En España, Barcelona es el principal destino para los aficionados del pop y Sevilla es la ciudad con las entradas para conciertos más asequibles. Bilbao destaca como ciudad líder en España en experiencias musicales como ópera, conciertos de música clásica y festivales.
Ya sea Coldplay, Wicked o la Orquesta Nacional de España, cada vez son más los amantes de la música que viajan para vivir en directo a sus artistas favoritos o para asistir a emblemáticos clubes y representaciones clásicas de ópera.
Teniendo esto en cuenta, los expertos en viajes de Omio, la plataforma de reservas de trenes, autobuses, vuelos y ferris, analizaron 50 destacadas ciudades europeas para identificar los destinos más atractivos para los amantes de la música.
El estudio analizó los precios de las entradas para conciertos, óperas y musicales, también evaluó la escena musical en general teniendo en cuenta el número de salas de conciertos, festivales al aire libre, pubs musicales y clubes nocturnos.
A partir de estos resultados, se han elaborado dos detalladas clasificaciones que destacan los principales destinos para los aficionados a la música pop (considerando los géneros más representados en las listas de éxitos) y las mejores ciudades de Europa para la música clásica (abarcando música de orquesta, ópera e incluso jazz).
Además, el análisis pone de manifiesto cuáles son las ciudades con las entradas más asequibles y más caras, los epicentros más destacados de festivales y las escenas de vida nocturna más vibrantes del continente.
De Londres a Ibiza: las ciudades definitivas para conciertos, clubes y musicales
Londres es una parada en casi todas las giras mundiales de los mejores artistas, lo que hace subir los precios de las entradas de los conciertos.
Los aficionados suelen pagar unos 125 euros por una entrada de gama media para ver en directo a estrellas como Billie Eilish, Oasis o el espectáculo virtual de ABBA.
A pesar de los elevados precios, Londres sigue siendo inigualable en lo que a música en directo se refiere, ya que cuenta con 75 clubes nocturnos, 25 festivales en el área metropolitana de Londres y 26 grandes salas de conciertos.
Londres es también un destino de primer orden para los amantes del teatro musical. El emblemático West End alberga teatros en los que se representan algunos de los mayores éxitos musicales, desde "Hamilton" hasta "Wicked". Por término medio, las entradas cuestan unos 130 euros.
Budapest es una joya oculta para los amantes del teatro musical que buscan producciones de primer nivel a precios asequibles. Con entradas de precio medio que rondan los 33 euros, teatros como el Madách Színház ponen en escena grandes producciones como "Cats", "Mamma Mia!" y "We Will Rock You", con los grandes éxitos de Queen, por sólo una fracción de lo que se pagaría en ciudades como Londres.
Ibiza es la capital europea del clubbing. Cada verano, DJs de fama mundial como David Guetta y Martin Garrix atraen a miles de fiesteros a locales legendarios como Ushuaïa y Hï. Manchester destaca también por su vibrante vida nocturna, con cerca de 30 clubes y una próspera escena underground.
Locales como The Warehouse Project y Hidden ofrecen noches electrizantes llenas de música de vanguardia y su ambiente único.
En Berlín, los ravers pueden esperar una experiencia de clubbing de categoría mundial con sistemas de sonido de primer nivel y graves profundos y resonantes. Locales legendarios como Berghain (famoso por su estricta política de acceso) junto con otros 36 clubes, consolidan el estatus de la ciudad como centro mundial del techno.
Barcelona y Madrid son las principales ciudades españolas para los entusiastas de la música contemporánea, mientras que Ibiza ocupa el puesto más bajo, a pesar de ser el principal destino para ir de discotecas y disfrutar de una vida nocturna ecléctica.
El precio de las entradas de los conciertos se ha disparado un 74% desde 2011
Las entradas para los conciertos han alcanzado máximos históricos, impulsadas en gran medida por el descenso de los ingresos procedentes del streaming en comparación con las ventas tradicionales de discos.
A medida que las actuaciones en directo se convierten en la principal fuente de ingresos de los artistas, el aumento de los costes de producción ha contribuido aún más a la subida de los precios de las entradas.
Según datos de Pollstar, una de las principales revistas del sector de la música en directo, el precio de las entradas en todo el mundo se ha disparado casi un 74% entre 2011 y 2024. En 2011, la entrada media para un acto de primer nivel costaba 74 euros, pero en 2024 ese precio se habrá disparado hasta los 129 euros.
Las principales plataformas de venta de entradas utilizan ahora precios dinámicos, ajustando los costes en función de la oferta y la demanda, lo que eleva aún más los precios de las entradas. Los fans de Kendrick Lamar, por ejemplo, se enfrentaron recientemente a precios superiores a los 350 euros por un asiento estándar de categoría superior en el primer día de venta de su gira europea.
Por otro lado, Nápoles ofrece las entradas de concierto más asequibles de Europa, con un precio medio de sólo 43 euros.
En comparación, en Sevilla el precio de las entradas es más del doble, con una media de 88 euros, mientras que Ibiza se sitúa como la más cara, con asientos de gama media que cuestan una media de 115 euros.
Bilbao y Valencia ofrecen una alternativa equilibrada, con entradas para espectáculos de pop y rock que rondan los 89 euros, mientras que en Barcelona y Madrid, las entradas de gama media rondan los 103 euros.
Las mejores ciudades para la música clásica y las sesiones locales en directo
Salzburgo se erige como el principal destino europeo de la música clásica, inspirándose en el legado intemporal de Mozart y mezclando al mismo tiempo la tradición con la energía dinámica de una vibrante ciudad universitaria.
La ciudad se convierte cada verano en una visita obligada para los entusiastas de la música clásica durante el renombrado "Festival de Salzburgo".
En el corazón del Festspielbezirk, enclavado entre la Mozarthaus y la Felsenreitschule, los visitantes pueden disfrutar de actuaciones de talla mundial en un entorno cargado de historia. En Reikiavik, la música armoniza sin esfuerzo con los impresionantes paisajes de Islandia.
Lo más destacado son las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Islandia en la impresionante sala de conciertos Harpa, donde los sonidos de la música orquestal se funden con las impresionantes vistas del mar y las montañas, creando una atmósfera envolvente e inolvidable.
Para los que buscan una experiencia musical más íntima, los pubs musicales y los bares de jazz son ideales. En Cork, los músicos de folk tradicional irlandés dan vida a los pubs de la ciudad, ofreciendo un ambiente auténtico y vibrante.
Mientras tanto, en Oporto, los visitantes pueden disfrutar de veladas en acogedores bares de vinos, con la serenata de las conmovedoras melodías de los artistas de fado. Estos locales ofrecen la fusión perfecta de cultura, relajación y una experiencia musical realmente auténtica.
Ópera para todos los bolsillos
Una noche en la ópera no tiene por qué romper la hucha. En ciudades como Lisboa y Aarhus, se puede disfrutar de representaciones de talla mundial por menos de 30 euros.
En estos lugares se exhiben no sólo clásicos atemporales sino también obras maestras contemporáneas como "Einstein on the Beach" de Philip Glass y "Nixon in China" de John Adams. Sin embargo, en grandes centros culturales como Madrid o Londres, las entradas para la ópera pueden ser considerablemente más caras.
Los teatros de ópera españoles figuran entre los más caros de Europa, con precios de entradas que superan los 100 euros por un asiento estándar.
En Sevilla, los aficionados a la ópera pagan una media de 134 euros por entrada, mientras que los precios en Barcelona y Bilbao oscilan entre 120 y 123 euros. Madrid encabeza la lista como la más cara, con una entrada media para la ópera que cuesta 150 euros.
La opción más asequible se encuentra en Valencia, donde las localidades se pueden adquirir por 102 euros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Transavia impulsa su transformación digital con nuevos proyectos
-
BCD Europa confirma a Alemania como principal destino europeo para viajes de negocios
-
Wyndham Garden celebra 10 años de operación en Barranquilla
-
The House reabre en Barbados como resort todo incluido como Autograph Collection
-
Córdoba recibirá la Convención Anual Braztoa, 2025
-
La Tierra desconocida: paisajes que parecen de otra galaxia a explorar en primavera
-
La Ruta del Vino Arribes, motor de desarrollo económico y turístico, bate récord de socios
-
Terras Gauda fusiona vino, música y arte en un evento único de enoturismo
-
Lo mejor de la gastronomía de Valladolid en Semana Santa
-
El mejor arte y el olor a incienso vuelven a las calles de la provincia de Cádiz
-
Tierra de Sabor desembarca en el XXXVIII Salón Gourmets
-
Editada la primera Guía de Romerías de la Provincia de Huelva
-
Rail Europe amplía reservas a Renfe para clientes con pases Eurail / Interrail
-
Un hotel con habitaciones con temática Pokémon en Japón
-
JW Marriott Lima eleva el lujo con sus habitaciones renovadas