5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo

EXPRESO - 24.02.2025

En una ceremonia, la ministra de Turismo, Desilú León, hizo entrega de reconocimientos a los cinco destinos peruanos que fueron seleccionados por la ONU Turismo como parte de la lista de los ‘Mejores Pueblos Turísticos del Mundo’.

Se trata de los poblados de Huancaya (Lima), Leimebamba (Amazonas), Maras (Cusco), Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa), que el pasado 14 de noviembre de 2024 fueron distinguidos de entre 55 localidades de diversos países por su riqueza cultural, sostenibilidad y aporte al turismo rural. 

‘Esta distinción no solo coloca a estos pueblos en los ojos del mundo, sino que también resalta su capacidad de preservar y promover sus paisajes, tradiciones, gastronomía y valores comunitarios, integrando el turismo como una herramienta para el desarrollo sostenible’, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). 

La entrega de este reconocimiento a las autoridades de los cinco poblados reconocidos se realizó en la Huaca Mateo Salado, en el Cercado de Lima. Esta actividad contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, y la congresista Luz María Zeta, así como de los alcaldes distritales de Maras, Perci Huamán; Quinua, Rupert Límaco; Abanto Miranda; Leimebamba, Luis Álex Zumaeta, y Sibayo, Pepe Pedro Samayani, y la teniente alcaldesa de Huancaya, Carmela Sandoval. 

‘Más allá de los criterios técnicos, lo que realmente hace especial este reconocimiento es el espíritu de su gente. Son las familias, los artesanos que dan forma a la historia con sus manos, los agricultores que trabajan la tierra con amor y los emprendedores que abren sus puertas al mundo con hospitalidad y calidez’, detalló la ministra Desilú León. 

La entrega de este título se da en el marco de la iniciativa ‘Best Tourism Villages’ de la ONU Turismo.

Las distinciones fueron entregadas por esta organización internacional al Mincetur en una ceremonia celebrada en noviembre del 2024, en la ciudad de Cartagena, Colombia. 

Es importante mencionar que este logro fue el resultado de un trabajo coordinado entre el Mincetur, los gobiernos locales y las comunidades involucradas en las fases de postulación y evaluación de los pueblos en áreas clave como la preservación del patrimonio natural y cultural, la sostenibilidad de estos espacios en todas sus dimensiones, su infraestructura, la conectividad y la seguridad. 

‘La inversión privada tiene un papel muy importante y crucial para transformar estos reconocimientos en polos de desarrollo sostenibles. Invertir en estos pueblos no solo es rentable, sino que es apostar por la vida, por la cultura, por el Perú profundo que tanto nos enorgullece’, añadió la titular del Mincetur. 

Cascas: camino a ser mejor pueblo turístico del mundo

Durante la ceremonia también se entregó un reconocimiento al poblado de Cascas, que fue recibido por el alcalde provincial de Gran Chimú (La Libertad), Diber Pérez, por ser incluido en el Programa Upgrade de la ONU Turismo, mediante la cual se brinda apoyo a un grupo selecto de destinos que están avanzando en el cumplimiento de los criterios establecidos por la iniciativa BTV.

De esa manera estos poblados podrán alcanzar la puntuación suficiente para recibir el título de “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. 

En un video presentado en la ceremonia de reconocimiento, la directora ejecutiva de la ONU Turismo, Zoritsa Urosevic, destacó que a la fecha el Perú logró el reconocimiento de 13 poblados por la iniciativa BTV y de otros tres que participan del programa Upgrade.

‘Esto demuestra que las políticas del país en esta área son un ejemplo del liderazgo del país en turismo rural y desarrollo’, resaltó. 

A la fecha, Perú se posiciona, después de China, como el segundo país con el mayor número de destinos que ostentan el título de “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”.

Conforman también esta lista los poblados de Ollantaytambo, Raqchi y Paucartambo (los tres en Cusco), Chacas y Chavín de Huantar (ambos en Áncash), Lamas (San Martín), Pozuzo (Pasco) y Taquile (Puno). 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios