Menú de navegación
Hilton refuerza su expansión en Iberoamérica y Caribe
EXPRESO - 20.12.2021
El ampliado equipo de desarrollo de Hilton en el Caribe e Iberoamérica incluye expertos locales dedicados a ayudar a los inversores hoteleros a capitalizar las nuevas oportunidades en la región.
Hilton anunció el nombramiento de Juan Corvinos como vicepresidente sénior de desarrollo, arquitectura y construcción para el Caribe y Latinoamérica, CALA. Durante sus 12 años de trabajo en Hilton, Corvinos ha formado un equipo de expertos en desarrollo en sedes estratégicas en toda la región, así como en Miami — el portal estadounidense de CALA.
Aprovechando su ubicación y profundo conocimiento de sus respectivos mercados, incluidos los matices culturales, el equipo ha identificado tendencias al alza y oportunidades de desarrollo únicas.
Además de Juan Corvinos, el equipo de desarrollo incluye:
México/Centroamérica:
• Mario Carbone, director gerente de desarrollo para México y Centroamérica
• José Manual Oliveros, director de desarrollo para México, con sede en Ciudad de México América del Sur/Caribe:
• Pablo Maturana, director gerente de desarrollo para América del Sur y el Caribe
• Leonardo Lido, director de desarrollo para Brasil, con sede en São Paulo
• Facundo Lozada, director de desarrollo para el Cono Sur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia), con sede en Montevideo
• Nicolás Rodríguez, director de desarrollo para la región andina (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana).
CALA en general:
• Carolina Escolan, directora de relaciones con los propietarios y servicios de gestión de contratos para el Caribe y Latinoamérica
• Rita Grau, auxiliar de desarrollo para el Caribe y Latinoamérica Corvinos también supervisa un equipo de arquitectura y construcción con arquitectos, ingenieros y directores de proyectos de primer nivel y expertos en la industria.
‘Hilton fue una de las primeras empresas hoteleras globales en tener un equipo de expertos en desarrollo, arquitectura y construcción en el Caribe y América Latina. Esta ventaja competitiva ha sido y seguirá siendo un gran diferenciador para los hoteleros que buscan capitalizar nuevas oportunidades de inversión en la región desarrollando o convirtiendo los activos existentes a una de las 18 importantes marcas de Hilton’, dijo Corvinos, vicepresidente sénior de desarrollo, arquitectura y construcción de Hilton para el Caribe y Latinoamérica.
En 2021, Hilton inauguró casi 15 hoteles en el Caribe y Latinoamérica, incluyendo la apertura del Mangrove Beach Corendon Curaçao All Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton; el Yucatán Resort Playa del Carmen All Inclusive Resort, Tapestry Collection by Hilton; y el Hilton Cancún, an All Inclusive Resort, entre otras aperturas de colección y hoteles todo incluido. También dio la bienvenida a varias conversiones como Villa Mercedes Mérida, Curio Collection by Hilton en México y Almenat Hotel, Tapestry Collection by Hilton en Brasil.
Además, su cartera de propiedades pendientes en la región se ampliará significativamente con casi 10 inauguraciones programadas para el primer trimestre de 2022.
‘Nuestro equipo está comprometido a trabajar con los propietarios de hoteles para allanar el camino hacia el éxito, combinando nuestra experiencia en el sector con el poder del motor comercial de Hilton que incluye gestión de la marca, marketing y acceso a los casi 123 millones de fieles viajeros internacionales miembros de Hilton Honors’, añadió Corvinos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz